martes, diciembre 25, 2007
Catalogo de Compositores Circomper: Primer Borrador
El primer cuadro es el número de obras escrito para distinos conjuntos instrumentales. La sorpresa es la presencia de 40 obras escritas para orquesta sinfónica, lo cual marca una gran diferencia al respecto de las generaciones anteriores de compositores.
El segundo cuadro es el número de obras escrito por compositor. Nuestros compositores más prolíficos serían Rajmil Fishmann y Rafael Junchaya, seguidos por Antonio Gervasoni y Jimmy López.
El tercer cuadro es el número de obras para orquesta por compositor. La mayor producción en está area corresponde a Jimmy López, Antonio Gervasoni y Rafael Junchaya.
Como ha sido dicho anteriormente, la información en el catálogo todavía es incompleta, y es muy posible que los cuadros aquí presentados no sean un reflejo de la realidad. Pero creo que son útiles para localizar algunas tendencias, y sacar conclusiones válidas.
En resumen, a pesar de las terribles dificultades que tenemos los compositores en esta parte del mundo, la composición en el Perú atraviesa un buen momento. Veamos que sorpresas nos traerá el 2008.
Nuevo blog de Compositores Jóvenes Colombianos
Edgar Valcarcel en Presencia Cultural
domingo, diciembre 16, 2007
Harrison Birtwistle: For O, For O, the Hobby-Horse is Forgot (en 3 partes)
Oberlin Percussion
Clockwise from top: Ross Karre, Jared Twenty, Michael Lehman, Andrew Burke, Zachary Crystal, Matthew Jenkins
DMCA Canadiense Detenido... Por Ahora
Como colapsar artículos largos en blogger beta (layout)
Si tienes un blog y tienes un problema similar, la solición está en esta nota.
martes, diciembre 04, 2007
Perú compra 260,000 Laptops XO (OLPCs)
Elinor Frey demonstrates new music
Cellist Elinor Frey talks with host John Clare on Composing Thoughts about how she makes sounds, that is, extended techniques in a work by Kaija Saariaho. Filmed at WITF's Public Media Center in April 2007.
Escandalo en Wikipedia
Jukka Tiensuu: Fantango, 44tango
Elena Yakovleva:violin
Ola Rokkones:sax
Rune Larsen:accordeon
Pål Thorstensen:bass
domingo, diciembre 02, 2007
Leonardo Barbuy: El Primer Aliento
XIII Seminario Latinoamericano de Educación Musical FLADEM – Foro Latinoamericano de Educación Musical “Apertura e Integración en la Educación Musical Latinoamericana interculturalidad – Autonomía – Realidad”
el primer aliento
aproximación al nacimiento de una actitud pedagógica
leonardo barbuy, julio de 2007
no interesa el niño por ser niño, interesa el niño porque interesa el ser humano
toda metodología infantil debe partir de una didáctica general para el ser humano
pedagogía no es solo enseñar y aprender, como una preparación para vivir; es vivir
¿por qué no se habla de una pedagogía del anciano?
¿es que su vida no vale porque está cerca de la muerte?
curvemos la línea de la vida,
juntemos la muerte con el nacimiento y entonces tendremos nueva pedagogía:
la pedagogía de toda la vida
Julia Saló, Santiago Barbuy:
tierra agua aire fuego, Buenos Aires, ADCEA, 1976
<
>>años después, de pronto, caminando, me detengo, veo el reloj y no veo el tiempo, alguien me saluda y, sin embargo, siento que está ahí siempre; camino, y aunque avanzo vuelvo a encontrarme, otra vez, en el mismo lugar: aquí; y sé que es desde aquí desde donde existe lo que existe, desde donde aprendo siempre, desde donde vivo
>>¿por qué no me di cuenta antes? pareciera que todo hubiera estado atropellándose, forzándose a ir a velocidades inimaginables e incontrolables, y que tenía que correr también a la misma velocidad, sin saber bien p a r a q u é ni p o r q u é. la relación conmigo mismo, la participación en relación con los demás, mi vínculo con el entorno no existían como tales; simplemente hacía lo que tenía que hacer porque era-eso-precisamente-lo-que-tenía-que-hacer. y frente a mis ojos las cosas eran tan fácilmente definibles, concebibles, entendibles, que no tenía por qué preocuparme en descubrir nada nuevo si otros lo habían hecho ya por mí. mi criterio, sentido común y moral radicaban en lo que me dijeron que debía ser o en la ley; la vida carecía de una intención mayor que la mera realización de lo preestablecido en ausencia mía, o la vacua ejecución de procedimientos, planes, proyectos, cronogramas, calendarios, que podrían, como no, ser de mi interés. ¿cuáles son mis habilidades? ¿cómo es que mejor puedo aportar al desarrollo de este proceso? ¿cómo puedo alertar a los demás? ¿cuál es mi propuesta? ¿cuál es mi función?>>
un nutrido ramo de dudas es lo más probable que llegue a manos de quien toma consciencia de lo mismo que quien habló los tres párrafos anteriores, y las respuestas están más cerca de lo que creen:
por principio, hay que conocer y comprender muy bien al ser humano, y no sólo desde la perspectiva racional, psicológica, evolutiva, histórica; sino, también, práctica, vivencial, cotidiana, social, adaptativa, mediática, cosmológica, virtual, etc. hay que empezar proyectar mucho más allá de la teoría, el entendimiento y la conceptuación al ser humano como individuo integral e integrado, y olvidarnos por completo de cualquier tipo de concepción aislante
la integralidad está conformada por todo lo existente, por cada una de estas palabras, por los ojos que las siguen, la respiración y los pensamientos, la posición de las manos y lo que cogieron horas atrás, por el material del que las cosas están hechas, la velocidad, la pregunta, la nube y su sombra, por el movimiento y por cada sensación, por la luz que pasa a través de mi ventana, el sol, mi ventana y todo lo que se encuentra cruzándola, como cada una de las estrellas que muy difícilmente logro ver, como toda mirada, toda piel
la integralidad no concibe límites entre las cosas, ideas, nociones, acciones; lo relaciona todo: para comprender y ser una hoja hay que comprender y ser la rama, y la rama ser el árbol, y el árbol la tierra y el aire; para comprender y ser humano, hay que ser todos los seres humanos, hay que ser todos los recursos, lo que construimos y dónde lo construimos, hay que ser el lago, los nevados y todos los mares, las mesetas, el cielo, la atmósfera entera, el mundo, todos los mundos
para comprender y ser humano hay que comprender y ser el universo
esta es mi función básica, esencial, primaria: entenderme más allá de como individuo, hacerlo en relación conmigo mismo, claro, pero también, y con igual grado de importancia, en relación con los demás, y en relación con el entorno
teniendo clara y viva esta primera función, quien se siente en la necesitad de alertar al mundo sobre la gran falta de integralidad y dedicar su vida y trabajo a ello —que desde este punto lo consideraremos y llamaremos pedagogo (empleo el término más allá de su etimología)— se topa con la interrogante de cómo lograrlo, cómo descubrir lo que de por sí es y está en todo, cómo hacer para que todos puedan percibirlo así, serlo, difundirlo
toda pregunta lleva consigo la respuesta y, por ende, la forma de llegar a ella
si alguien no es capaz de percibir el intenso y creciente proceso de desintegración en el que se encuentra envuelto, si no es capaz de percibir la relación que existe entre cada aspecto, por más próximo o lejano que se encuentre, o la relevancia de cada uno de sus actos; si no es capaz de percibir es justamente porque aquella capacidad está limitada, desintegrada
limitar la percepción, sea a los sentidos, al lenguaje hablado y escrito, o hacerlo de alguna manera, por más sutil que parezca, es limitar la capacidad más elemental y significativa de todo individuo, es cerrar por completo las puertas del asombro, la imaginación, el aprendizaje, el juicio, la decisión, la participación oportuna, la identificación; es circunscribir, trabar, excluirlo de la integralidad; es adormecerlo, incapacitarlo, debilitarlo, hacerlo dependiente, rígido, inseguro, muchas veces hasta el día de su muerte
frente a esta problemática, esta incapacidad, se presentan una alternativa, un momento, una opción para actuar:
toda la vida
la habilitación de la capacidad perceptiva es el objetivo primordial de todo pedagogo, es el primer paso en la comprensión de aquel <
ya que en este escrito el pedagogo es considerado como alguien que vive la integralidad y decide dedicar su vida a facultarla, descubrirla y fomentarla, al momento de dedicarse al proceso del cómo hacerlo, de la habilitación de la capacidad perceptiva, ha de aplicar aquella noción de integralidad que es capaz de vivir enteramente por él mismo; es decir, que es el pedagogo quien indefectiblemente descubre la función de vivir integralmente y lo hace, siendo éste un requisito fundamental para llevar a cabo tan importante labor
esta opción de habilitar, descubrir y fomentar durante toda la vida la integralidad a través de la expansión de la percepción privilegia una etapa: la niñez
en la niñez se da
promoviendo la importancia de la diversidad a través del contacto directo y global1 —de manera progresiva, gradual— en distintas vertientes, como el sonido, el movimiento, el volumen, la superficie, etc. tomadas interdisciplinariamente
fomentando el asombro constante, el interés por descubrir, investigar, conocer. manifestando en cada circunstancia, vivencia, por más insignificante que parezca, siempre algo increíble, fantástico, irreversible, nuevo y asombroso
ponderando la creatividad en cada actividad, juego, dinámica realizada individual o grupalmente; la creatividad es la primera puerta de la inteligencia en todas sus dimensiones, es algo que debemos aprender a tener presente a lo largo de toda la vida tanto como la respiración o la alimentación
cada parte del proceso, cada aspecto debe darse integralmente, interdisciplinariamente, manteniendo siempre presente atención a que la relación del niño consigo mismo, con los demás y con el entorno no sea desequilibrada, devaluando alguno de los tres aspectos en favor de otro
la integralidad, vivida enteramente por el pedagogo, le permite discernir entre aspectos que la impulsen y otros que la limiten; entre métodos aislantes e inconexos con la realidad cultural, regional, tradicional, etc. en la que se encuentra, y otros que si consideran la relevancia fundamental de la inclusión oportuna de estos aspectos e información; capaz de discernir entre educación voluntaria e involuntaria
este último aspecto debe ser apreciado particularmente por el pedagogo, ya que excede su participación directa en el proceso educativo del niño. los proceso educativos involuntarios son todos aquellos que educan careciendo de intención educativa:
desde los padres, muchas veces actuando y tratando aspectos “adultos” en presencia de los niños, ejercen valor educativo ejemplar involuntario
los círculos socio-económicos, que normalmente se presentan de manera excluyente, educan al niño a sentirse diferenciado en la sociedad, creándose barreras comunicativas, resentimientos, desasociando a los miembros de una región, implantando para un presente aún no vivido metas absurdas de reubicación socio-económica, etc.
los medios de comunicación y la sociedad moderna, en su comportamiento globalizante, educan al niño, indirectamente, a desentenderse de la identificación consigo mismo y con su cultura de origen; empieza a híper-valorarse una cultura virtual mundial avasalladora y unificadora, que degrada al punto del valor meramente comercial o turístico las características más resaltantes de la tradición e historia de una región en particular, de lo que se está convirtiendo tristemente en los rezagos de culturas diversas. ésta termina siendo un arma poderosísima en contra de la consideración de la diversidad como noción imprescindible para la coexistencia de los seres humanos y la naturaleza en el mundo
el pedagogo tiene el deber de comunicarse, trabajar y aprender con los grupos de padres de los distintos conjuntos de niños con los que esté realizando la labor educativa voluntaria:
hacer despertar en ellos las concepciones sobre las que sus hijos trabajan de integralidad, habilitación de la capacidad perceptiva, promoción de la diversidad, fomento del asombro constante, ponderación de la creatividad, etc. como también llevar a cabo charlas respecto de temas de actualidad, propuestas, actividades diversas, juegos, proyectos, o cualquier temática que esté relacionada con los niños. y los padres, a su vez, deben ser quienes trabajen y se comuniquen con el resto de padres y miembros de los distintos círculos sociales: familiar, amical, laboral, etc.
discutir en conjunto con los padres todo lo relacionado a la diferencia entre imposición y proposición y lo que esto implica en la actitud del individuo a la hora de relacionarse con los demás y con su entorno
argüir sobre la función que deben de cumplir los padres en las diversas etapas del desarrollo de sus hijos
se comprende ya la dificultad de restituir el proceso de la enseñanza directa. el verdadero maestro es el que enseña a aprender, y el verdadero padre es el que enseña a no ser imprescindible2
así también el pedagogo ha de reunirse junto con otros pedagogos a comentar sus experiencias y nutrirse de las de sus colegas, compartir bibliografía, noticias de actualidad, discutir nuevas propuestas pedagógicas, psicológicas, filosóficas, realizar actividades, seminarios, encuentros, publicaciones, etc. conformando un grupo activo dentro de la sociedad
el pedagogo y sus interrogantes, intenciones, acciones son capaces de determinar rumbos, encausar procesos y actitudes, propiciar una mirada atenta, viva, alerta y positiva frente al suceder en el mundo, mucho más de lo que creemos que pudiera ser
todos hacemos lo que nos han enseñado y a la vez lo que sentimos que debemos hacer3
<
>>pasa, delante de mí —y es tal vez esto lo primero que distingo con atención desde hace, por lo menos, treinta minutos— un microbús grande, capaz de albergar y llevar a sus destinos parciales a más de cuarenta personas, subo a él, ya no hay asientos disponibles, así que debo ir parado. no tengo destino claro, sin embargo voy avanzando junto a estas más de cuarenta personas y de alguna manera acompañándolas
>>veo los rostros, las direcciones de cada mirada, y cómo éstas se pierden en las casas, edificios, calles, transeúntes, tiendas, boticas que van turnando su protagonismo y desapareciendo al mismo tiempo mientras avanzamos todos; no obstante, estamos aquí, compartiendo una misma caparazón. algunos bajan, otros suben, hay sitios libres, continúo parado, y aunque a simple vista nuestras intenciones no se crucen, mi vida ya es suya>>
bibliografía
HEMSY DE GAINZA, Violeta: Fundamentos, materiales y técnicas de educación musical. Buenos Aires, RICORDI, 1995
HEMSY DE GAINZA, Violeta: Pedagogía musical. Dos décadas de pensamiento y acción educativa. Lumen, Buenos Aires, 2002.
FRIDMAN, Ruth: Los comienzos de la conducta musical. Buenos Aires, PAIDOS, 1974
GRAETZER, G. / YEPES, A.: Música para niños, de Carl Orff. Buenos Aires, RICORDI, 1983
INVESTIGACIÓN EN INTERNET: Páginas diversas (por la cantidad e intensidad de la búsqueda, me fue imposible conservar las direcciones)
notas:
1 Violeta Hemsy de Gainza: fundamentos, materiales y técnicas de la educación musical. Buenos Aires, Ricordi, 1995.
2 Julia Saló, Santiago Barbuy: tierra agua aire fuego, Buenos Aires, ADCEA, 1976
3 Maria Lucia Rouillon: en una conversación sobre el tema
viernes, noviembre 30, 2007
Conservatorio Nacional de Música Tiene ahora Rango Universitario
Una Excelente Noticia: después de muchos años de perseverancia, el Conservatorio Nacional de Música, junto a otras instituciones de formación profesional artística, ha logrado obtener el grado universitario gracias a un nuevo proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República. Ahora el conservatorio está facultado para otorgar el grado de Bachiller y entregar el título correspondiente. Hurra por el Conservatorio Nacional de Música!
Update: así lo informa hoy el periódico El Comercio.
lunes, noviembre 12, 2007
Rostros de Circomper: Fernando Fernández
1. ¿Cómo te iniciaste en la música? ¿Por qué elegiste convertiste en compositor?
Me inicie en la música a relativamente temprano a los 8 años (creo, la verdad no recuerdo bien) en el conservatorio de Trujillo, mi padre es músico y empezó a enseñarme los elementos musicales básicos anteriormente; empecé estudiando clarinete, después la trompeta en lo que se denomina Formación temprana y en superior empecé a estudiar Composición.
Creo que uno no elige ser “compositor” como tampoco elige dedicarse a cualquier otra actividad intelectual o cultural, hay un impulso que nos obliga a desarrollarnos en determinada área, el problema principal es determinar que condiciones/características tenemos y encontrar la forma adecuada para desarrollarlas.
2. ¿Qué compositores admiras y/o te han influenciado?
Todos los compositores denominados históricos –por el acceso a la información con que contamos, habría que considerar que todo creador, conocido o desconocido ha realizado aportes que)-han ido desarrollando un camino para después cada generación encontrar nuevas formas de continuar estos caminos, Ginastera fue uno de los compositores que en mis primeros estudios cuales encontré elementos que me interesaban por su sonoridad, efecto, así como el empleo de algunos recursos musicales.
Más que influencia o admiración está el hecho de haber mostrado distintas posibilidades de abordar el material sonoro.
3. ¿Cómo describirías tus composiciones? ¿Cuáles son las características de tu lenguaje composicional?
Una búsqueda para lograr trasmitir determinados planteamientos estéticos-en realidad es muy complicado y difícil describir la naturaleza de mis composiciones y lenguaje- en todo caso, en algunos trabajos intento utilizar desde la contemporaneidad algunos elementos de nuestra música folklórica bajo distintos tratamientos tonal, atonal. Creo que las explicaciones extramusicales no le hacen justicia-o la sobrevaloran o la subvaloran- a la real naturaleza de la música.
4. ¿Qué es más importante para ti al componer: la emoción o la técnica?
Emoción y técnica o técnica y emoción son partes complementarias, nunca excluyentes del proceso compositivo.
5. ¿En qué obra(s) estás trabajando actualmente?
Ahora estoy revisando un ciclo de obras para instrumento solista (Cuerdas)-(Maderas)/dúo de guitarras-prefiero usar esta denominación por una cuestión de organización-
Y desarrollando un par de trabajos para Voz/Piano uno con texto de Girondo y otro de Coyné
6. ¿Cual crees que es el papel de los compositores en nuestra sociedad?
El papel es aún poco significativo para los diversos estamentos sociales, empezando desde los gobernantes hasta los ciudadanos de a pie; sin embargo, debería ser considerados como profesionales que aportan y enriquecen la capacidad perceptiva de una forma(s), distinta (s) de ver la realidad, abrir puertas a las diversas e innumerables posibilidades sensoriales y con ello una posibilidad de una mejor calidad de vida.
7. ¿Cual crees que es el futuro de nuestra música?
En tiempos de globalización, si hacemos escuchar nuestras voces de manera contundente, la música nuestra con características propias encontrará espacios para mostrar un sinnúmero de posibilidades que integrarán nuestros planteamientos estéticos, estilísticas y pueden ser utilizados como en su momento se hizo con la música de occidente y posteriormente con algunos elementos de la exótica-en su momento-música de oriente. Cito a Robert Hughes “local, pero no provinciano. La angustia de ser provincial y periférico es que estás condenado por el centro a no ser capaz de juzgar tu propio trabajo. Cuando aceptas el juicio del centro sin tener el tuyo, entonces además de provincial eres provinciano. Sed localista y seréis universales”
Lista de Compositores Contemporáneos, confeccionada por Jimmy López
Hola amigos
Sadiel me ha pedido que envíe una lista de compositores contemporáneos importantes cuyos nombres tal vez no sean muy conocidos por aquí. Ésta no pretende ser una lista total ni final, son los nombres que recuerdo en este momento. No todos me gustan necesariamente, simplemente sé que están activos y que sus obras se tocan con frecuencia en Europa.
Aquí van:
Finlandia:
Einojuhani Rautavaara, Aulis Sallinen, Jukka Tiensuu, Veli-Matti Puumala, Kalevi Aho, Magnus Lindberg, Kaija Saariaho, Harri Vuori
Alemania:
Helmut Lachenmann, Wolfgang Rihm, Rolf Riehm, Mathias Spahlinger
Inglaterra:
Harrison Birtwistle, Thomas Adés, Simon Bainbridge
Francia:
Philippe Manoury, Philippe Leroux, Philippe Hurel, Francois Paris, Tristan Murail, Gérard Griséy (ya fallecido), Michaël Lévinas, Betsy Jolas
Suiza:
Hans Peter Kyburz (Nacido en Nigeria)
Austria:
Johannes Maria Staud
Suecia:
Anders Hillborg
Dinamarca:
Ben Sorensen
Holanda:
Louis Andriessen
Estados Unidos:
John Corigliano, Augusta Read Thomas, Philip Glass, John Adams, Milton Babbitt, Elliot Carter
España:
Roberto Gerhardt (fallecido)
Finalmente, les paso esta página:
http://brahms.ircam.fr/
Es el nuevo proyecto de IRCAM de lograr una base de datos de todos los compositores importantes de nuestra era. Aún está diseñándose, de manera que falta información. Pero van a encontrar muchísimo más de lo que yo les puedo decir. Además que, me imagino, va a ser actualizada constantemente.
Saludos,
Jimmy
En las próximas semanas estoy subiendo los videos que pueda encontrar en youtube con música de los compositores de esta lista. Iré en el mismo orden en que están publicados.
sábado, noviembre 03, 2007
Pregúntale a Circomper: Erick Satie y los Modos Gregorianos
El primer recuerdo que tengo de Satie, es el del músico de quien escuché una de las cosas más osadas de todo lo que había podido escuchar hasta aquel entonces (de esto ya hace casi 10 años por lo menos): el final de la primera parte (primera hoja de la partitura) de la Gymnopedie 1, en los dos últimos acordes no resuelve como normalmente se esperaría en la tonalidad tradicional. En la melodía ahí hay una distancia de un tono en vez de semitono (que le dicen sensible creo?). El resultado me parece es que el penúltimo acorde en vez de sentirse como una tendencia hacia el acorde final, se siente como una especie de alejamiento moderado, o no tanto eso, sino más bien como una suspensión. Bueno la pregunta es, Satie fue el primero en hacer eso?
Curiosamente, lo que hizo Satie y lo que hicieron muchos compositores particularmente a partir del impresionismo fue reciclar algunas técnicas que habían sido usadas extensivamente en el pasado. En este caso se trata del uso de los modos gregorianos. Estos modos son escalas que tuvieron un uso muy difundido en la edad media y el renacimiento. Una forma de describir estos modos es imaginar que tocamos una sucesión de 8 notas consecutivas en el piano usando únicamente teclas blancas. Si vamos de do a do tendremos el modo iónico, si vamos de re a re obtendremos el modo dórico, etc. Si contruímos acordes usando estos modos encontraremos que en algunos casos, como por ejemplo en el modo dórico, el acorde del quinto grado no es mayor, como suele suceder en la música tonal a la cual estamos acostumbrados, sino que es menor, lo cual da lugar a la progresión de acordes que Luis José menciona.
Aquí hay un ejemplo de una obra de Josquin Des Prez. Puedes hacer click en los gráficos para ver una imagen más grande.
Marco Mazzini nuevamente en Sequenza 21
Corrección 3/10/2007: Marco me comenta que la obra fue escrita originalmente para contrafagot y sonidos electrónicos.
jueves, octubre 11, 2007
Jammie Thomas, la RIAA y el Copyright
Uno de los principios jurídicos de la ley americana y de la mayoría de las legislaciones es la proporcionalidad de las penas, es decir, tiene que haber una relación justa entre la ofensa cometida y el castigo. No te pueden condenar a 20 años por robar una manzana.
Lo que llama la atención de este caso es justamente que aparentemente Jammie es culpable, y la corte ha procedido de acuerdo a la ley, pero la condena es claramente injusta. La única conclusión posible es que las penas de la actual legislación son incorrectas, y es necesario cambiarlas. No obstante, el Zar de la política de copyright en Estados Unidos se ha referido a este caso como un "éxito de la legislación de derecho de autor". Lo mismo ha hecho la RIAA.
Este caso debería remover nuestra conciencia al respecto de la guerra actual por el derecho de autor. Jammie Thomas ha colocado este video en You Tube, donde explica su caso. Hay un blog que recibe donaciones para Jammie en este enlace. Tambien puede interesarte visitar el sitio de Jammie en MySpace.com.
domingo, septiembre 30, 2007
Preguntale a Circomper: La armonía de Claude Debussy y Erick Satie
Tengo una pregunta un poco fuera de lugar. Al respecto de la musica de Debussy o de Satie segun entiendo impresionistas. Su musica es atonal? Segunda pregunta si esto es asi donde puedo encontrar libros que hablen al respecto de su armonia on que parametros se manejaban? Terera y ultima si esto es atonalismo libre que me puedes recomendar como libros o ensayos sobre esta musica para sacarme de dudas?
Estimado usuario anónimo :) , la música de los compositores que mencionas no es atonal, sino que cae más bien dentro de una categoría a la que Stravinsky llamaba "anti tonal". Con esto lo que Stravinsky quería decir es que en esta música la tonalidad existe, pero es sistemáticamente debilitada y/o suspendida por el compositor. Concretamente, en el caso de los compositores de los que hablamos, hay la presencia de varios elementos propios de la música tonal, como son por ejemplo las triadas, escalas mayores y menores, y centros tonales. Sin embargo, su música no llega a ser tonal "tradicionalmente" por la presencia de otros elementos que van en contra de lo que era la práctica tonal tradicional. Aquí algunos ejemplos (puedes hacer click en las imágenes para agrandarlas):
Constante uso de acordes de séptima y novenas, cuartas y/o sextas agregadas:
Esto tiene como resultado un armonía un tanto "éterea". Puedes ver por ejemplo el inicio de la Gymnopedia de Satie, con dos acordes de séptima que se repiten constantemente:
Al respecto de las notas agregadas al acorde (ó "tensiones" como suelen llamarles los músicos de Jazz), un buen ejemplo es el inicio de la primera sección del Arabesque No. 1 de Debussy, donde el primer acorde es mi mayor y la sexta y la novena del acorde están presentes en la melodía de la mano derecha:
Uso de escalas tonos enteros:
En los dos siguientes ejemplos puedes ver un énfasis en las secciones de la escala mayor que coinciden con la construcción de la escala de tonos enteros:
del Arabesque No. 1 (la armadura, que no figura aquí, tiene 3 sostenidos):
de "Reverie":
Uso de funciones armónicas por su "color" en lugar de su función:
En este pasaje de "Claro de Luna" de la Suite Bergamasque puedes ver el uso de los grados I y III bemol. El tercer grado bemol no obecede a una función armónica tradicional (no es una dominante secundaria), sino que ha sido incluído por el "color" armónico que provoca su contraste con el primer grado.
Todo lo mencionado anteriormente son solamente ejemplos de armonía anti-tonal, colocados aquí para ilustrar la respuesta a tus preguntas. Para poder dominar estas ténicas yo recomendaría por lo menos un año de estudio de la armonía tradicional, y el analisis y el estudio de obras de los compositores que te interesan. Para estudiar armonía lo mejor es, en mi opinión, tomar clases con un compositor o estudiante de composición de conservatorio.
Al respecto de libros: en general los más usados son los textos de Arnold Schöenberg y Walter Piston. En esta busqueda en google puedes encontrar enlaces para comprarlos por el internet. Si no tienes dinero para comprarlos, es posible que puedas descargarlos de las redes bittorrent con los resultados de esta busqueda en google. También puede interesarte visitar la página web de TheTonalityGuide, que es un curso interactivo en armonía tonal.
Muchas gracias por tu pregunta, usuario anónimo. Si tienes otras dudas, por favor no dudes en escribirnos.
Exploring Bach: An Interview with Robin Leaver
An Interview with Dr. Robin Leaver, President of the American Bach Society. According to Dr. Leaver. Bach made theological connection by musical means, in such diverse forms as preludes, fugues, organ chorales, cantatas, trio sonatas, and theme and variations. Leaver plays selected Bach pieces to illustrate the composer's ability to create "sermons in sound." Series: "Let There Be Light" [Arts and Music]
domingo, septiembre 16, 2007
Orquesta Virtual en Acción: La Flauta Mágica y Sinfonia(R)
Hace algunos años publicamos una nota sobre Sinfonia, un instrumento músical creado por Realtime Music Solutions que desató una controversia en el año de su aparición. Aquí los dejamos con extractos de un video de una presentación de "La Flauta Mágica" usando Sinfonia. Lo que más me llama la atención es que puede notarse que los costos de la producción en general son mucho menores a los acostumbrados, lo cual genera nuevas oportunidades para abaratar los costos de producciones similares. Esto es de particular interés para países con pocos recursos económicos como el mío.
Ligeti - Artikulation
Pink Floyd y el ballet: dos ejemplos
He encontrado otra que creo que és de interés. Lamentablemente es una pieza de propaganda política para el Movimiento Maoista Internacional. Siendo peruano y habiendo sido testigo de los horrores del terrorismo maoista en mi país, es para mí una difícil desición incluir este video en el blog. El ballet en cuestión, más allá de sus obvias connotaciones maniqueistas, ha sido hecho con gran profesionalismo y considero que contiene valores estéticos, por lo cual he decidido incluirlo.
domingo, septiembre 09, 2007
Ubuntu Studio 7.04
Ubuntu Studio es una distribución de Linux diseñada especialmente para la edición gráfica, la edición de video y la edición de audio. Utilizando Wine puede correr algunas aplicaciones para Windows, como por ejemplo Finale. En este video se puede tener una muy buena impresión de cómo funciona Ubuntu Studio "out of the box", inclusive desde el momento en que uno inicia su PC.
Windows Vista Aero vs Linux Ubuntu Beryl
Ojo, hay que estar mosca para captar el paso de Vista a Ubuntu. Es escritorio con fondo verde es Vista, el escritorio con un dibujo azul sobre fondo negro es Ubuntu. También hay que aclarar que no cualquier PC con Vista o con Ubuntu puede hacer lo ilustrado en el video. Es necesario tener una buena targeta de video y activar Aero, en el caso de Vista, y Beryl, en el caso de Ubuntu.
En lo personal, me quedo con Ubuntu : )
sábado, septiembre 08, 2007
Qué son las licencias Creative Commons?
Una explicación en video del proyecto Creative Commons, en español. Las licencias Creative Commons son una alternativa al derecho de autor (copyright) tradicional.
domingo, septiembre 02, 2007
Interesantes Admisiones de la Industria de Grabaciones
Interesantes Admisiones de la Industria de Grabaciones
way2trivial escribe "Muchos en la comunidad de Slashdot dicen que la razón por la cual la venta de grabaciones musicales está cayendo es el contenido. Aparentemente la industria y algunos productores musicales están de acuerdo. En la edición de hoy de NYTimes Magazzine hay un artículo que dice que la calidad de la música hoy en día es el problema. Tengo una discrepancia en una parte, sin embargo, la cual dice "...y el que alguna vez fue el lucrativo negocio de la venta de discos ha sido desplazado por la descarga de internet de singles, que mayormente benefician a Apple". Y yo aquí pensaba que Apple hacía la mayor parte de su dinero de la venta de hardware y una minúscula porción de la venta de cada track, dando la mayoría a las disqueraa."
Mythbusters: El Efecto Metal
En este video los Mythbusters ponen a prueba la idea de que hablar con las plantas ó ponerles música clásica las hacer crecer más robustas. Para el experimiento usaron cinco plantas: una que era expuesta a música clásica, otra a música metal, otra a una grabación de una voz humana con palabras amables, otra con una grabación con insultos, y una planta de control que crecía sin exposición a ninguna grabación. Adivinan que planta creció mejor?
viernes, agosto 31, 2007
Theo Tupayachi - Keros
Diana Rodriguez - Larevamprien para Cello y Piano
Video producido por Circomper. Esta obra obtuvo el segundo puesto en el concurso de composición Premio Universidad Peruana Cayetano Heredia 2007.
Cello: Claudio Santos
Piano: Patricia Costa