Silent Construction 2 (2010) for MANO Controller from joliverl on Vimeo.
sábado, noviembre 13, 2010
"Silent Construction 2", de Jaime Oliver, gana premio en Alemania
domingo, agosto 22, 2010
Taller de Pure Data con Jaime Oliver
La semana pasada Jaime Oliver ofreció un breve taller sobre el programa Pure Data para los miembros de Circomper y profesores del Instituto Orson Welles. En el taller se expuso el funcionamiento general del programa y se desarrollaron "patches" sencillos para demostrar las posibilidades de Pure Data. Tambien se recomendaron una lista de enlaces, que ponemos debajo, para seguir profundizando en el tema:
Lista de inteŕes expyezp: http://www.maginvent.org/EXPYEZP.html
Libro loadbang, de Johannes Kriedler, en español: http://www.filefront.com/16053499/Johannes-Kreidler_Tutorial-PD.zip/
Lecciones en youtube:
http://www.youtube.com/user/cheetomoskeeto#p/c/12DC9A161D8DC5DC
y el libro de miller, algo más avanzado:
http://crca.ucsd.edu/~msp/techniques.htm
Libro bang:
http://puredata.info/groups/pd-graz/label/book/bangbook.pdf
El taller fue dictado en las instalaciones del instituto Orson Welles.
2da Feria de Sellos Independientes
La feria, en general, fue un evento muy interesante, una excelente oportunidad para adquirir discos raros y escuchar grupos en vivo. Llamó la atención la presentación de la banda "Cocaina", con su sonido compacto, su precisión rítmica y su acertado tratamiento armónico. Quise comprar un disco de ellos, pero todavía no han sacado uno!
La sesión de improvisación llevaba ya desde la instrumentación un planteamiento interesante: violín, clarinete bajo, bajo eléctrico y "Mano", un instrumento electrónico diseñado por Jaime Oliver. El resultado fue extraordinario, aunque el bajista contribuyó poco y demostró no estar a la altura de los otros músicos. Aun así la improvisación fluyó, y el publico aplaudió vivamente esta propuesta.
jueves, julio 01, 2010
JUEVES 1ro en el FLAMUC-LIMA2010
Este mail se los envía Jaime Oliver, si desean inscribirse en la lista
del VAE, visiten: http://www.festivalvae.com/blog/
Re-envíen a los interesados pues tenemos invitados realmente buenos y
esto no sucede tan a menudo.
////////////////////////////////////////////////
Este jueves tendremos múltiples actividades en el FLAMUC.
Empezamos a las [10:00] con presentaciones de Jaime OLIVER y Juan
REYES, tratando el tema de gesto y análisis de gesto para controlar
sonidos electrónicos.
Luego de un café reponedor, tendremos, a las [11:45], a Rajmil
FISCHMAN, un exitoso compositor peruano poco conocido en el medio
local, que visita Lima luego de muchos años en el exterior y a
Leonardo CAMACHO, presentando trabajos sobre música visual; la
interacción entre la imagen y el sonido en igualdad de condiciones.
Al regreso del almuerzo [14:45], tendremos a Fernando LOPEZ-LEZCANO,
presentando su repositorio Planet CCRMA, que provee de múltiples
librerías de fuente abierta aplicadas a música a un entorno LINUX.
En acto seguido, tenemos a Miller PUCKETTE, creador de los lenguajes
Pure Data (Pd) y Max/MSP, presentando técnicas de manipulación
espectral en Pd.
Como si fuera poco, cierran el día PUCKETTE, REYES, LOPEZ-LEZCANO y
FISCHMAN, en un panel sobre Software Libre y Código Abierto,
herramientas fundamentales para el desarrollo de una comunidad de
música por computadora participativa y, claro, libre de pagos por
software.
Finalmente, tendremos a las 8 de la noche [20:00] un gran concierto
para todos los gustos, desde el noise, la electroacústica, y
performance en vivo, incluyendo una obra con la NUEVA guitarra de
Puckette...
OBRAS DE:
Ricardo Dal Farra (ARG), Omar Ochoa (PER), Juan Ahon (PER), Juan Reyes
(COL), Patricio Dalgo (ECU), Miller Puckette (EEUU), Fernando
Lopez-Lescano (ARG).
Para más información visite:
http://www.festivalvae.com/blog/?page_id=188
Atentamente,
Realidad Visual
miércoles, junio 30, 2010
martes, junio 29, 2010
Inauguración del 11 Festival Internacional de Video / Arte / Electrónica
Realidad Visual, Alta Tecnología Andina y el Instituto Goethe realizaron el dia de ayer la ceremonia de inauguración del 11 Festival Internacional de Video / Arte / Electrónica. La ceremonía incluyó Palabras de inauguración a cargo de Mauricio Delfín, una interesante Conferencia llamada “El ZKM| Karlsruhe en Lima” a cargo de Ludger Brummer (Alemania) y la Musicalización en vivo de un cortometraje experimental de Cesar Bolaños a cargo de Pauchi Sasaki (Perú) y Jaime Oliver (Perú). Reproducimos a continuación la correspondiente nota de prensa:
Este año el Festival Internacional de Video/Arte/Electrónica (VAE) celebra el inicio de una segunda década (2010-2020) de promoción de la producción y difusión de las artes electrónicas en el Perú.
Comenzamos la 11ava edición del VAE con una conferencia a cargo de Ludger Brümmer, uno de nuestros invitados al 1er Foro Latinoamericano de Música por Computadora (FLAMUC). El Goethe-Institut Lima y Alta Tecnología Andina invitan a esta conferencia, en la cual Brümmer se presentará, ya no como el talentoso músico que es, sino en su otra faceta: director del Instituto para Música y Acústica del famoso Centro para el Arte y la Tecnología de Medios de Karlsruhe (ZKM) | Zentrum für Kunst und Medientechnologie.
El ZKM es una institución cultural única en el mundo. Se mueve al compás del rápido desarrollo de la tecnología informática y del cambio de las estructuras sociales. En su trabajo el ZKM combina la producción con la investigación, exposiciones y eventos, transmisión y documentación.
Asimismo, después de la conferencia de Ludger Brümmer presentaremos la musicalización en vivo de un cortometraje filmado en los años sesenta por Cesar Bolaños (precursor de las vanguardias musicales en Latinoamerica). A continuación un fragmento extraído del libro Tiempo y Obra de Cesar Bolaños por Luis Alvarado:
“A inicios de los sesenta, Cesar Bolaños adquirió una cámara de 8mm con la cual grabó un cortometraje sobre la ciudad de Lima. Este trabajo es un collage de imágenes documentales: aborda el retrato urbano y el contraste entre la vida, la muerte, la ciudad y el mar, el cual permite articular una visión lúdica, entre el paisaje y sus habitantes. Esta obra, junto con otros filmes que realizó Bolaños en ese período, es un importante material visual para todo aquel que quiera indagar en una posible experimentación fílmica hecha por peruanos”.
El film inédito estuvo acompañado por una banda de sonido, lamentablemente perdida. Para la inauguración del Festival VAE, la banda sonora será recreada por primera vez y musicalizada en vivo por los músicos Jaime Oliver y Pauchi Sasaki.
Información sobre los artistas:
Ludger Brümmer
http://icem-www.folkwang-hochschule.de:80/%7Eludi/fol.html
Pauchi Sasaki:
Jaime Oliver:
http://www.fondation-langlois.org/html/e/page.php?NumPage=1598
Cesar Bolaños
http://www.fondation-langlois.org/html/e/page.php?NumPage=1598
LUGAR Y FECHA
Lunes 28 de junio, 7.30 p.m.
Escuelab - Belén 1042, Lima, a unos pasos de la Plaza San Martín.
El ingreso es libre.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO/ARTE/ELECTRÓNICA VAE11/2010
(511) 477 0210.
Jr. Domeyer 366
Barranco – Lima 04
Coordinación de prensa:
Natalia Ames
Tlf. 988 824 030
La programación completa del festival puede leerse en festivalvae.com.
sábado, abril 17, 2010
Jaime Oliver: Silent Construction 2
Silent Construction 2 (2010) for MANO Controller from joliverl on Vimeo.
Más información en el sitio web de Jaime Oliver.