Mostrando las entradas con la etiqueta Compositores Peruanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Compositores Peruanos. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 23, 2010

Clara Petrozzi: Identidades en la música peruana del cambio de milenio. El caso de Circomper


Clara Petrozzi, musicóloga y compositora, ha publicado un interesante artículo sobre la historia y alcance de Circomper en la revista "Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas". Aqui el enlace.

sábado, junio 12, 2010

Segundo concierto de LiPiBrePe- temporada 2010

LiPiBrePe nació en agosto del 2009, como un ensamble dedicado a la improvisación libre y a la interpretación de obras del siglo XX en adelante. Ya en nuestro primer mes de vida, estrenamos en el Perú "Clapping Music" de Steve Reich, con una gran acogida del público asistente.

Ahora LiPiBRePe es un ensamble de 14 músicos, que comprende desde instrumentos tradicionales como el oboe, viola, clarinete bajo y flauta, a instrumentos como el theremin, charango y teclados. En nuestro segundo concierto de este año, en el Centro Cultural Cafae, incluiremos a un Vj que enriquecerá nuestro trabajo sonoro con impresionantes imágenes en vivo.

La labor que realizo con LiPiBRePe es didáctica y progresiva: cada músico, y el ensamble como instrumento, está creciendo profesionalmente en hablar el idioma de la música contemporánea . Esto es logrado con un programa interesante y progresivo, seleccionando con mucho cuidado nuestro material.

La música contemporánea/experimental es una tradición que simplemente no existe aún en nuestro medio - de otra manera, existirían ya desde hace varios años ensambles estables dedicados a este tipo de música, a la par con conciertos regulares. La verdad es que nuestros músicos tienen la curiosidad, pero no siempre la actitud musical y a menudo el nivel técnico para dedicarse a interpretar obras nuevas a un nivel artístico, en concordancia con estándares internacionales.

LiPiBRepe trabaja este año para desarrollar un sonido uniforme de ensamble - esto es, con ensayos regulares cada semana donde practicamos el arte de tocar en conjunto (ejercicios de respiración musical en grupo, balance, colores, etc). Nuestro trabajo se enfoca también en aprender y dominar técnicas de improvisación (los ensayos se inician con un taller de 40 minutos dedicado a este aspecto) y a ensayar nuestro repertorio. La constancia y entusiasmo de los integrantes ha hecho que LiPibRePe avance a grandes saltos.

En Europa he tenido la grata experiencia de dedicarme principalmente a la interpretación de música nueva, interesante, descabellada y genial. Trabajar con mi trío Thelema significó leer música nueva de cada rincón del planeta cada dos semanas, tocarla en tres continentes y realizar grabaciones en Estados Unidos. Como miembro de la Orquesta Internacional Ostrava (República Checa) he podido participar desde dentro en ese enorme y sin igual festival llamado Ostrava Days, en donde pude interpretar tantas obras interesantes como el Concierto para violín de Ligeti, el quinteto de Stockhausen, Avalilable forms I de Earle Brown, Palimpsest de Xenakis, Concierto para piano de John Cage, etc. También trabajé ahí con el famoso Chirstian Wolff, Louis Andriessen, Petr Kotik (quien trabajara con John Cage) además de Frederic Rzewski, y últimamente como miembro de la YouTube Symphony Orchestra con Mason Bates y el gran compositor Tan Dun. Todos los conciertos que he ofrecido en 15 países me han hecho crecer como músico, y siempre con esta inclinación hacia lo nuevo. Mi experiencia la estoy volcando a LiPiBRePe, que seguirá creciendo hasta contar con 16 integrantes.

Nuestra temporada 2010 empezó en abril y ya tenemos una agenda hasta setiembre del 2011, con proyectos muy interesantes - uno de ellos, una alianza con Sequenza21, el portal de New York más importante en el mundo dedicado a música contemporánea.

LiPiBRePe estrenará en el Perú obras importantes del siglo XX, además de incluir siempre improvisación libre (por ejemplo, siempre hay un solista que se elige pleno concierto y que debe improvisar libremente en frente de la audiencia). Esto nos hace únicos en nuestro medio. Además tenemos una especial interacción con el público. Por esta razón, el pasado jueves el programa Presencia Cultural (canal 7) grabó nuestro ensayo como parte de una entrevista que preparan sobre mi labor en el Perú, y que esperemos salga pronto a nivel nacional.

Los invitamos a todos a nuestro segundo concierto. Podrán escuchar la famosa obra "In C" de Terry Riley, la composición que iniciara el movimiento minimalista musical en el mundo. Estrenaremos además la curiosa y gran obra “Les Moutons de Panurge” del compositor americano Frederic Rzewski. La cita es este jueves 17 de junio a las 7:30pm en el Centro Cultural Cafae (Av. Arequipa 2985, San Isidro). En este concierto, LiPiBRePe ha invitado a estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, Escuela de Música PUCP y Jazz Jaus. Aquí los dejo con el video promocional del concierto....nos vemos!

Marco Antonio Mazzini



sábado, noviembre 21, 2009

Junchaya: Tres Danzas Episkénicas en Innova Recordings

El nuevo disco compacto de Thelema Trio fue lanzado en Europa el pasado 3 de noviembre, en la prestigiosa sala de conciertos Bijloke en Bélgica.

Este CD, segundo en la discografía de Thelema Trio, lleva por título "Neither From Nor Towards" e incluye música escrita especialmente para Thelema por compositores del continente americano. El disco empieza con las Tres Danzas Episkénicas de Rafael Junchaya, quien compuso esta obra en el 2005.

Las "Tres Danzas Episkénicas" es una de las piezas favoritas de Thelema, y este trío belga las ha interpretado ya en varias ocasiones en Europa, Estados Unidos y Perú. Esta concebida para clarinete/clarinete bajo, saxo tenor/barítono y piano.

"Neither From Nor Towards" es publicada por el sello norteamericano Innova Recordings, y su lanzamiento en Estados Unidos será en marzo del 2010, cuando Thelema Trio inicie una gira de tres semanas para promover el disco - y la obra de Rafael se volverá a escuchar en diferentes ciudades como Houston, San Antonio, Norman, Missouri, Kansas, etc.

Felicitaciones Rafael!

domingo, octubre 25, 2009

Este viernes 31, en "Compositores Peruanos"

Radio Filarmonía ofrece la siguiente programación en su espacio "Compositores Peruanos", el viernes 31 de Octubre a las 3:30 pm. El programa puede ser escuchado via Internet en este enlace.

THEODORO VALCÁRCEL( Perú )
Si siembras flores, canción de "Alma vernácula" 00:04:19
Soprano : Nora Usterman
piano : Alberto Ureta / Perú

JUAN ENRIQUE ITURRIAGA ROMERO( Perú )
Obertura para una comedia 00:03:45
ORQUESTA : Orquesta Sinfónica Nacional del Perú / Perú
DIRECTOR : Laszlo Halász

CARLOS SÁNCHEZ MÁLAGA( Perú )
Yanahuara (Día de Difuntos) 00:04:05
piano : Alberto Ureta / Perú

ARMANDO GUEVARA OCHOA( Perú )
Kukuli, poema sinfónico 00:11:34
ORQUESTA : Orquesta Sinfónica Nacional de Belgrado / Serbia
DIRECTOR : Luis Beteta

http://www.filarmonia.org

sábado, octubre 17, 2009

Compositores Peruanos, Viernes 23, Radio Filarmonía

Este Viernes 23, en el programa "Compositores Peruanos" en Radio Filarmonía

15:30 COMPOSITORES PERUANOS
CELEBRANDO EL NACIMIENTO DE THEODORO VALCARCEL (1896)
THEODORO VALCÁRCEL( Perú )
Humorada, canción 00:01:49
Soprano : Margarita Ludeña / Perú
piano : Edgar Valcárcel / Perú

CELEBRANDO EL NACIMIENTO DE THEODORO VALCARCEL (1896)
THEODORO VALCÁRCEL( Perú )
Concierto indio para violín y orquesta 00:22:27
Violín : Hugo Arias Tenorio / Perú
ORQUESTA : Orquesta Sinfónica Nacional del Perú / Perú
DIRECTOR : David MacKenzie