Mostrando las entradas con la etiqueta Nilo Velarde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nilo Velarde. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 01, 2012

sábado, agosto 27, 2011

Este Lunes: Cuarteto Cuerda Viva estrena 7 obras de Compositores Peruanos


El Cuarteto de Guitarras Cuerda Viva estrenará este lunes 29 siete obras de compositores peruanos. Resalta en particular el estreno en el Perú del "Duo Concertante", uno de los trabajos más importantes del galardonado compositor Celso Garrido Lecca. Así informa Benjamín Bonilla, director del evento, sobre el particular:

Estimados Amigos,

Con mucho agrado los invito a este recital de Cuerda Viva, donde se estrenarán obras de compositores peruanos del CIRCOMPER (Círculo de Composición Peruano) para cuarteto de guitarras. Podrán escuchar solos, dúos, tríos y cuartetos y apreciar los diferentes estilos y lenguajes propios de cada compositor desde rasgos cotidianos, algunos afroperuanos, como tropicales también, llegando hasta los sonidos mas peculiares sacados de este instrumento, la guitarra, que tiene en el Perú muchos músicos apasionados.

Les agradecería especialmente la difusión de esta nota.

Nos vemos este Lunes 29 de Agosto en el Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés a las 7:30pm. El ingreso es Libre pero con capacidad Limitada. Hora de ingreso al auditorio: 7:00pm

Saludos cordiales

Benjamín Bonilla
Director de Cuerda Viva y coordinador del evento para Circomper

Nos pueden encontrar en Facebook

RECITAL DE OBRAS DE ESTRENO DE
MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA PERUANA
CIRCOMPER - APJ - CNM - ORSON WELLES
Fecha: Lunes 29 de Agosto de 2011
Lugar: Auditorio Jinnai - CENTRO CULTURAL PERUANO JAPONÉS
Hora: 7:30pm
INGRESO LIBRE
Programa

  1. "Lavandera"*, para cuarteto de guitarras. Escrita por Jorge Falcón. Intérprete: Cuerda Viva.
  2. “Tiempo, tiempo, tiempo”*, para guitarra sola. Escrita por Fernando Fernández. Intérprete: Aarón Alva
  3. “El mundo de Don Amador”*, para trio de guitarras. Escrita por Nilo Velarde. Intérpretes: Aarón Alva, Guillermo Hirano y Edgard Arocena
  4. "Preludio y Toccata"*, para guitarra sola. Escrita por Sadiel Cuentas. Intérprete: David More
  5. "Cuarteto Tropical"**, para cuarteto de guitarras. Escrita por Federico Tarazona. Intérprete: Cuerda Viva.
  6. "Dúo Concertante"***, para charango y guitarra. Escrita por Celso Garrido-Lecca. Intérpretes: Benjamin Bonilla (Charango)(*) y David More
  7. "Cuarteto Negro"*, para cuarteto de guitarras. Escrita por Benjamín Bonilla. Intérprete: Cuerda Viva

El cuarteto de guitarras Cuerda Viva está conformado por Aarón Alva, David More, Edgar Arocena y Guillermo Hirano.

(*) Invitado especial
* Estreno mundial
** Estreno de nueva versión
*** Estreno en Perú
Benjamin Bonilla
Coordinador y Presentador del Evento

miércoles, mayo 18, 2011

Nilo Velarde: Estreno del Ballet "La Agonía de Rasu Ñiti"

Este viernes el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional estrenarán la obra de Nilo Velarde "La Agonía de Rasu Ñiti", escrita por encargo del Ministerio de Cultura. La cita es en el Auditorio Los Incas del Museo de La Nación, a a las 8pm.



sábado, junio 12, 2010

Feliz Aniversario Circomper!


El pasado 8 de Junio se cumplieron 9 años de la fundación de Circomper. La celebración incluyó una exposición de un nuevo trabajo compuesto por Leonardo Barbuy, dos tortas y decenas de bromas y anecdotas! Aqui unas imagenes de la ocasión:

Leonardo Barbuy expone "Consideraciones para una Sentencia", para Violín, Cello y Piano.


Esquema realizado por Leonardo antes de iniciar al escritura de la obra.


Benjamín Bonilla emprende la dificil misión de cortar la torta mil hojas sin destruirla!



Reacción a una de las innumerables bromas de la noche!

Los Compositores

lunes, noviembre 23, 2009

SONIDOS VIVOS: MÚSICA DE COMPOSITORES PERUANOS


NOTA DE PRENSA

Viernes 27 de Noviembre, 7:30pm
Centro Cultural Ccori Wasi
Av. Arequipa 5198, Miraflores
Ingreso Libre

En el marco del 7mo Festival de Música Clásica Contemporánea, el Círculo de Composición Peruano presenta el recital "Sonidos Vivos", en el cual se ofrecerá obras de 4 generaciones de compositores peruanos. Mediante esta actividad Circomper desea ofrecer al público la oportunidad de entrar en contacto con la música de los compositores nacionales del presente. El programa incluye obras de los compositores César Bolaños, Rajmil Fischman, José Sosaya, Nilo Velarde, Jorge Villavicencio, Diana Rodriguez y Sadiel Cuentas.

Las obras abarcan un amplio espectro de las técnicas modernas de composición, haciendo uso de las computadoras, la electrónica y las técnicas instrumentales extendidas. Los compositores participantes pertenecen además a distintas generaciones y circunstancias dentro de la sociedad peruana, lo que otorga al recital un interés adicional por su diversidad.

Participan en el recital los instrumentistas Renato Calderón (flauta), Angel Lavalle (clarinete), Cecilia Pinto (violín), Jose Quezada (violoncello) y Christian Hurtado (piano).

Sobre Circomper

El Círculo de Composición del Perú (Circomper) es un colectivo de compositores y músicos que trabaja por la promoción de la música clásica contemporánea desde Junio del año 2001. Ha realizado diversas actividades públicas, entre las cuales destacan la producción de conciertos anuales, la formación del coro “Secreto a Voces”, la realización, en conjunto con el Centro Cultural de España, del documental "Descubriendo a Enrique Iturriaga", y la colaboración, nuevamente con el Centro Cultural de España, en la elaboración del Libro "Tiempo y Obra de César Bolaños". Circomper cuenta en la actualidad con 90 miembros, entre los que destacan Jimmy López, Nilo Velarde, Rafael Junchaya, Clara Petrozzi, Marco Antonio Mazzini, Gonzalo Garrido-Lecca, Theo Tupayachi, Juan Gonzalo Arroyo, Jaime Oliver, y Sadiel Cuentas, entre otros.

Sobres los intérpretes

Renato Calderón, flautista


Inició sus estudios de flauta en el Conservatorio Nacional de Música del Peru a los 12 años graduándose en el 2003. A lo largo de su carrera ganó diversos premios, como el 2do puesto en el Concurso Nacional de Flautistas en 1998, obteniendo a su vez una mención especial a la mejor interpretación de J.S. Bach. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional y Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música en innumerables oportunidades.

Viene participando en el Festival Internacional de Flautistas en Lima desde 1992, recibiendo clases maestras de reconocidos flautistas. En los años 1999 y 2000 fue miembro de la Orquesta Juvenil de la Corporación Andina de Fomento (CAF) realizando conciertos en diversos países de América Latina. Así mismo ha integrado diferentes agrupaciones de cámara tales como: el Conjunto de Música Antigua de la PUCP, el ensamble Lima Triumphante realizando con este último una gira por diferentes ciudades de los Estados Unidos (Boston, Washington, New York y Houston). Durante los años 2004 y 2005 tuvo a su cargo la dirección del Conjunto de Música Antigua del CNM realizando conciertos de destacado nivel. Actualmente realiza una importante labor docente en prestigiosos centros educativos.

Angel Allan Lavalle Terry, clarinetista

Músico peruano, clarinetista, Director de orquesta y arreglista, que motivado por el ambiente cultural, musical familiar, se involucra temprana y espontáneamente con la música, entusiasmo que lo lleva a realizar a los cinco años sus primeros estudios de violín y flauta dulce, que siguieron proyectándose con formalidad en la Escuela Regional de Música del Norte “Carlos Valderrama” (Trujillo).

Ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, Sinfónica Municipal de Piura (OSMP) Orquesta Pro Lírica(Temporada de Opera-Lima) e ,invitado a la Orquesta Sinfónica Nacional.

Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica de Trujillo, OSMP y la Orquesta Sinfónica Nacional.

Realizó la grabación en CD y el estreno mundial de la suite para guitarra y clarinete “Diálogos Cotidianos” del compositor peruano Celso Garrido Lecca, dentro del marco del Primer Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima (2003)

En el ámbito de la música de cámara, realiza labor constante en festivales nacionales e internacionales.

Actualmente se desempeña como primer clarinete de la Orquesta Sinfónica Romanza, encargada de las temporadas de ópera y zarzuela en la ciudad de Lima.

Esta trayectoria como clarinetista, que es de aprendizaje autodidacta, se ve ampliado en un nuevo matiz musical al aplicar sus estudios superiores de Dirección de Banda en el Conservatorio Nacional de Música al campo de la Dirección de Orquesta Sinfónica y luego en el de la composición musical.

Cecilia Lucía Pinto Canelo

Inició sus estudios musicales y de violín, básicos e intermedios, en la Asociación Cultural Q’antu en la ciudad del Cusco con su padre Kike Pinto y, más adelante, con la profesora china-estadounidense Amy Tai. En el año 2003, ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde continuó sus estudios de violín con el profesor Húngaro László Benedek por cinco años. Participó en diversos Festivales Internacionales del Método Suzuki realizados en el Perú. Además, ha sido solista de la sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, de la Sinfónica Nacional del Perú en dos ocasiones y de la Orquesta de los Andes, en el Festival de Violín y Viola del 2005 y 2006 realizado en la ciudad de Bogotá, Colombia. También, ha ganado el 2do y 1er puesto, respectivamente, en el Concurso Nacional de Violín del 2003 y 2004 realizado por el Conservatorio Nacional de Música y el segundo puesto del Concurso de Interpretación de Mozart organizado por el mismo. En el 2005, se hizo acreedora de una beca para participar en el campamento de verano “Interlochen Center for the Arts” realizado en Michigan-EEUU donde recibió diversas clases maestras y fue miembro de la Orquesta de más alto nivel del campamento (WYSO). Finalmente, en el presente año, ganó una beca completa para participar en el curso de verano de la “Écoles d’Art Américaines” en el Palacio de Fontainebleau de Paris, Francia. Actualmente, estudia con el profesor Alejandro Ferreira en el Conservatorio Nacional de Música donde, además, es concertino de la orquesta sinfónica de la misma institución.

José Quezada Márquez, cellista

Inició sus estudios musicales a muy temprana edad, (violín, piano) para en el año 1998 ingresar al Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de violonchelo

Es violonchelista de La Orquesta Sinfónica Nacional desde el año 2000 y de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes desde 2007.

Colabora constantemente con las Orquestas de PRO LÍRICA y ROMANZA en las temporadas de ópera de Lima; asimismo con las Orquestas Sinfónicas de Piura y Trujillo. Ha sido integrante de diversas agrupaciones de cámara y violonchelo principal de la Orquesta del Conservatorio.

Es fundador del ensamble instrumental LIMA TRIUMPHANTE dedicado especialmente al rescate y difusión de la música del Perú Barroco (época virreinal). Con esta agrupación ha actuado desde 2002 hasta la fecha en conciertos en Lima, Cusco, Arequipa, Chiclayo, Trujillo y Piura, así como en New York, Boston, Washington, Houston. Asimismo ha grabado también dos CDS.

Ha estrenado obras de compositores peruanos contemporáneos, como solista y miembro de agrupaciones de cámara.

En Noviembre del 2008 conjuntamente con el gran pianista ruso Alexander Paley y el violinista chileno Fredy Varela, actuó como violonchelo solista en la versión del Triple Concierto de Beethoven que ofreció la Orquesta de la Ciudad de los Reyes bajo la dirección del mismo maestro Paley.

Ha sido profesor de violonchelo y guitarra en la academia de la maestra Clelia Mertens.

Ha realizado diversos arreglos tanto de música popular como académica. Ha participado en diversas performances de fusión, de arte contemporáneo y ha acompañado a diversos artistas tanto nacionales como internacionales.

En el ámbito de la música popular, se desempeña como guitarrista en varios grupos desde el año 1994, compositor de canciones y arreglista.

Es fundador del trio Ekos, con el ofrece recitales con música de los grandes maestros clásicos como de compositores Latinoamericanos, contemporáneos y Peruanos.

Christian Hurtado, pianista.

Nació en Lima en 1978. Inició sus estudios musicales a la edad de 6 años y a los 9 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, siendo su principal maestra de piano Carlota Bravo.

En 1996 obtuvo el Tercer Premio en el Concurso Nacional de Piano“Béla Bartók” y entre 1997 y el 2000 participó activamente en los festivales del mismo nombre.

En 1999 ocupó el Segundo Puesto en la Convocatoria al Talento en la Interpretación de las Obras de F. Chopin organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En noviembre del año 2000 fue finalista del Concurso Internacional “Claudio Arrau” en Chile y en el verano del 2002 debutó con la Orquesta Sinfónica Nacional con el Concierto Nº 5 de L. Van Beethoven.

Ha recibido clases maestras con los pianistas Maria Iris Radrigán (Chile), Ricardo Requejo (España), Juan José Chuquisengo (Perú), Samuel Wong y Tímothy Woolsey (EE.UU.), entre otros. Asimismo, durante los años 2005 y 2006 participó en la serie de Clases Maestras realizadas en Lima por el reconocido pianista sueco Helge Antoni.

Desde el año 2001 hasta el 2006 se presentó regularmente en recitales como solista y pianista acompañante, así como en conformaciones de música de cámara en diversas salas de la capital con la Asociación Cultural Perú Clásico.

Ha sido pianista del Coro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por espacio de cinco años (2002-2006) participando en diversas presentaciones en Lima y el interior del país.

En octubre del 2007 obtuvo una Licenciatura en piano otorgada por el London College of Music y en noviembre del mismo año realizó su Recital de Titulación obteniendo dicha acreditación a nombre de la Nación. En el plano docente trabaja como profesor del colegio Markham desde el año 2001 hasta la fecha.

lunes, mayo 18, 2009

Conversatorio: Premio de Composición Casa de las Américas, Una visión de la música clásica contemporanea en la Latinoamérica de hoy

Nilo Velarde estará a cargo de este conversartorio a llevarse a cabo en el Conservatorio Nacional de Música este jueves 21 a las 3pm. En el compartirá con los asistentes lo aprendido en su reciente viaje a cuba con motivo del festival Casa de Las Américas, en el cual dialogaron e intercambiaron información importantes compositores de nuestro continente.

"El Sinsonte", obra de Nilo Velarde, en blog salvadoreño

El blog "El Salvador Musical", del compositor Carlos Colón-Quintana, ha publicado una nota sobre la obra "El Sinsonte" de Nilo Velarde. Aquí el enlace

Artículo Sobre el Estreno de "Espacios", de Nilo Velarde, en Radio Casa Nacional, Cuba

La pagina web de Radio Casa Nacional de Cuba ha publicado una nota sobre el 50 aniversario de Casa de Las Américas, y con este motivo entrevistan al maestro Guido López-Gavilán, director de la orquesta del festival. El maestro comentó sobre "Espacios" obra de Nilo Velarde, ganadora del Premio de Composición Casa de las Américas y estrenada en el festival:

Una obra digna de un premio, muy bien construida que recrea determinadas atmósferas armónicas, haciendo clímax, distintos efectos sonoros, colores de sonidos los cuales se van creando a lo largo de esos espacios. Son dos movimientos que tienen determinada relación uno con el otro, obviamente se diferencian, pero están vinculados por los colores, la armonía, el manejo de los instrumentos.

El resto de la nota en este enlace.

Al respecto de este estreno, el Conservatorio Nacional de Música del Perú ha publicado esta nota.

sábado, diciembre 06, 2008

ESPACIOS, para orquesta sinfónica, de Nilo Velarde.

Esta obra, ganadora del premio Casa de las Américas, fue estrenada por la Orquesta Sinfónica Nacional el domingo 30 de Noviembre en el Museo de la Nación.

La composición presenta ideas musicales introducidas lentamente y que continúan en el "espacio" musical el tiempo suficiente para comprenderlas plenamente. Nos explica el autor: "el título de mi obra se basa en que cuando empecé a componer la obra (en 1997), descubrí que cuando se escribe para orquesta hay que tomar en cuenta los "espacios" necesarios para que la música respire y para que el oyente tenga tiempo de captar las ideas musicales que uno presenta". Aunadamente la orquestación es muy nítida y efectiva, cosa que nuestro compositor nos comentaba, después del estreno y en el patio del Museo, ha sido lograda gracias a la gran cantidad de arreglos musicales que ha realizado a lo largo de su carrera profesional: "Yo sé qué funciona orquestalmente y qué no".

Espacios empieza con armónicos y agudos de los violines bajo los que las maderas esbozan cortos motivos melódicos luego reforzados por los metales graves dentro de un largo pasaje de repetidos arpegios descendentes en las cuerdas que cierran la primera sección. La segunda sección, con pizzicatti y xilófono, dinamiza la obra por un lapso corto para inmediatamente entrar en una especie de remanso producido por unas melancólicas maderas: el corno inglés, una flauta con clarinete, y un fagot -punteados por apariciones esporádicas del xilófono- hasta que unos arpegios descendentes, similares a los de las cuerdas de la sección anterior, aparecen en las flautas y vuelven a surgir los armónicos de las cuerdas, rítmicas intervenciones de diversos instrumentos y que desembocan en la reaparición de los arpegios descendentes de los violines -muy breves esta vez- para concluir el primer espacio o el primer movimiento.

Contrastando con el inicio agudo del primer movimiento, es el sonido grave y soñador de los violoncellos el que predomina en la primera sección del segundo "espacio" de la obra. Sobre ellos, los cornos y otras maderas se adueñan de las sonoridades más largas de este segundo movimiento. Mientras tanto la percusión –interpretada por la muy respetable cantidad de 7 percusionistas, un lujo verdaderamente para una obra de 12 minutos- interpreta con todos sus variados instrumentos, facilitando la voluntad rítmica que Nilo destinó a esta parte. La idea melódica ampliamente expresada por los cornos, toma más y más fuerza y esta segunda parte, desde el punto de vista de las dinámicas no es otra cosa que un enorme crescendo que por supuesto hace concluir la obra en un fortissimo.

Copio la nota de programa elaborada por el mismo compositor:

"Espacios – Dos movimientos para Orquesta sinfónica", está compuesta sobre una idea melódica que genera tres acordes que son la estructura principal de la composición. El acercamiento y alejamiento de estos acordes van dando forma a la obra: creando secciones y articulaciones, aportando el material de alturas y manteniendo la unidad armónica. En el primer movimiento se hace énfasis en la textura, el ritmo y el color mientras que en el segundo movimiento, con la aparición de la idea melódica, se da a la música otro carácter y se complementa al primero. El material de alturas extraído de las tres armonías estructurales, se va ampliando a través de la obra con el uso de apoyaturas y transposiciones. Llegando hacia el final del segundo movimiento a la utilización del total cromático. En esta obra el compositor se mantiene en una constante búsqueda de espacios sonoros que hagan respirar a la música y conduzcan el discurso musical".

Nuestro autor parece que goza -o sufre- de la condición conocida como SINESTESIA (la capacidad de percibir con un sentido lo que los otros sentidos; esta frase definiría –parcialmente- esa condición: "el color del sonido") pues al referirse a su música habla de "color, respiración, textura y discurso", elementos asociados naturalmente al ojo, la nariz, la piel y la boca . Otros compositores (y, al menos, el pintor ruso Wassily Kandinsky en su cuadro El Sonido Amarillo) atraviesan una condición similar: no se alarmen por nuestro autor.

Espacios se comprende con tranquilidad y comodidad, precisamente gracias a la intención explícita que el compositor nos ha comentado, "hay que tomar en cuenta los "espacios" necesarios para que la música respire y para que el oyente tenga tiempo de captar las ideas musicales que uno presenta". Es una obra sólida y bien balanceada y que seguramente conducirá a su creador hacia nuevos descubrimientos composicionales.

El público aplaudió al robusto autor de pelo corto que con su terno, corbata y anteojos subió al estrado para agradecer el reconocimiento dispensado y la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional. El melenudo director (y compositor) mexicano visitante hizo del suyo un buen trabajo conduciendo con mucha energía, seguridad y entendimiento toda la obra.

Haladhara Dasa

COMPOSITOR

domingo, noviembre 02, 2008

Germinaciones.org: Ciclo de Conferencias Conciertos y Talleres de Música Clásica Contemporánea en el Perú

© www.germinaciones.org Germina.Cciones … PRIMAVERAS LATINOAMERICANAS Perú 2008

ENCUENTRO CON LA MÚSICA DE HOY KANTUTAS 2008 - TALLERES DE COMPOSICIÓN E INTERPRETACIÓN DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA dictados y dirigidos por el compositor italiano LUCA BELCASTRO

PUNO 21 - 24 de octubre, TRUJILLO 29 de octubre - 3 de noviembre, LIMA 5 - 9 de noviembre

ENTRADA LIBRE

www.peru.germinaciones.org

organizados por: Germina.Cciones … - PRIMAVERAS LATINOAMERICANAS

Centro Cultural de España - Lima “FIMCC - Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea”

Conservatorio Regional de Música del Norte “Carlos Valderrama” - Trujillo

Escuela Superior de Formación Artística - Puno

con el patrocinio de: Istituto Italiano di Cultura - Lima
en colaboración con: Conservatorio Nacional de Música - Lima,
CIRCOMPER - Círculo de Composición del Perú

PUNO 21 - 24 de octubre

Escuela Superior de Formación Artística - Parque Mariategui (s/n)

MARTES 21 DE OCTUBRE

8.00 - 14.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “Las fases del proceso compositivo: Idea, Proyecto, Realización técnica, Interpretación”

MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE

8.00 - 14.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “La música vocal: Organización estrutural del texto, vocalidad”

JUEVES 23 DE OCTUBRE
ENLACE... Perú - Bolivia ... las experiencias de PATUJÚ - La Paz (Bolivia) a KANTUTA - Puno

9.00 - 14.00 . CONVERSACIONES ...
9.00 - Oldrich Halas (compositor - Bolivia)
10.30 - Weimar Arancibia (director de orquesta - Bolivia)
12.00 - Javier Parrado (compositor - Bolivia)

VIERNES 24 DE OCTUBRE

8.00 - 11.00 KANTUTA . CHARLA “La música camerística: La voz de la Naturaleza”

mediodia por definir

KANTUTA . CONCIERTO FINAL

TRUJILLO 29 de octubre - 3 de noviembre

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE Teatrín del Instituto Nacional de Cultura - Jr. Independencia N° 572

16.00 - 20.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “Las fases del proceso compositivo: Idea, Proyecto, Realización técnica, Interpretación”

JUEVES 30 DE OCTUBRE Conservatorio - Jr. Independencia N° 572 - 3° piso - Videoteca

10.00 - 13.00 . CONVERSACIONES ...
10.00 - Fernando Fernández Muñoz (compositor) “Panorama y perspectiva de la música contemporánea en Trujillo”

11.30 - Óscar Contreras (guitarrista) “Música y Retórica”

Teatrín del Instituto Nacional de Cultura - Jr. Independencia N° 572

16.00 - 20.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “Imaginación, evocación, organización: El proyecto compositivo”

VIERNES 31 DE OCTUBRE Conservatorio - Jr. Independencia N° 572 - 3° piso - Videoteca

10.00 - 13.00 . CONVERSACIONES ...

Andrea Cazzaniga (director de orquesta y violinista - Italia/España), Sergio Barranco (clarinetista - España)

“Interpretación de la música contemporánea:
principios generales aplicados a los instrumentos de cuerda y viento”

- Cómo estudiar una partitura
- Dificultades técnicas específicas de la música contemporánea
- Efectos
- Debate con el público

Durante la charla, Sergio Barranco propondrá la Sonata de Denisov, la Sequenza para clarinete de Berio e In Freundeschaft de Stockhausen; Andrea Cazzaniga la Sequenza para violín de Berio, Widmung de Maderna, además presentará composiciones para cuarteto de cuerdas.

Teatrín del Instituto Nacional de Cultura - Jr. Independencia N° 572

17.00 - 20.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “La música vocal: Organización estrutural del texto, vocalidad”

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

Teatrín del Instituto Nacional de Cultura - Jr. Independencia N° 572

19.00 . CONFERENCIA - CONCIERTO Luca Belcastro (compositor)
Ensemble Kuraia (Bilbao - España) - dirigido por Andrea Cazzaniga “La voz de la Naturaleza”

El compositor italiano desarrollará una conferencia ilustrada con ejemplos musicales en vivo de dos de sus obras. Hablará de su técnica compositiva, de su estética y de sus ideas sobre la música. La conferencia, abierta también al debate con el público, terminará con la ejecución integral de las dos obras en forma de concierto.

PROGRAMA

Las mariposas bailan… en la nada
Nero… ma come del mare Oceano

INTERPRETES

Ensemble Kuraia

Xabier Calzada - flauta, Sergio Barranco - clarinete, Berta Fresco - piano, Enekoitz Martinez - violín, Sergio Gomez - violonchelo, Andrea Cazzaniga - director

a continuación

KANTUTA . CONCIERTO FINAL

LUNES 3 DE NOVIEMBRE

Teatrín del Instituto Nacional de Cultura - Jr. Independencia N° 572

19.00 . CONCIERTO Ensemble Kuraia (Bilbao - España)
dirigido por Andrea Cazzaniga

obras de David Del Puerto, Enrique Iturriaga, Xabier Adrien, Jorge Fernández Guerra, Cesar Camarero, Luca Belcastro, Iñigo Giner, Luis De Pablo

LIMA 5 - 9 de noviembre

MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE Centro Cultural de España - Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - Auditorio

10.00 - 13.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “Las fases del proceso compositivo: Idea, Proyecto, Realización técnica, Interpretación”

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

Centro Cultural de España - Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - Auditorio

10.00 - 13.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “Imaginación, evocación, organización: El proyecto compositivo”

Conservatorio Nacional de Música - Jr. Carabaya 421-435 - Sala de ensayos

15.00 - 18.00 . CONVERSACIONES ...

15.00 - José Sosaya (compositor) “Autorretrato”
16.30 - Haladhara Dasa (compositor) “Xenakis, Stockhausen y Ferneyhough”

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE Centro Cultural de España - Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - Auditorio

10.00 - 13.00 KANTUTA . CHARLA Y TALLER “La música vocal: Organización estrutural del texto, vocalidad” Conservatorio Nacional de Música - Jr. Carabaya 421-435 - Sala de ensayos

15.00 - 18.00 . CONVERSACIONES ...
15.00 - Nilo Velarde (compositor) “El compositor académico en el Perú del siglo XXI”

16.30 - Sadiel Cuentas (compositor) “Las inteligencias colectivas en el internet y sus posibilidades para los compositores”

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE Centro Cultural de España - Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - 3er. piso

10.00 - 13.00 . CONVERSACIONES ...

Andrea Cazzaniga (director de orquesta y violinista - Italia/España), Sergio Barranco (clarinetista - España) “Interpretación de la música contemporánea: principios generales aplicados a los instrumentos de cuerda y viento”

- Cómo estudiar una partitura
- Dificultades técnicas específicas de la música contemporánea
- Efectos
- Debate con el público

Durante la charla, Sergio Barranco propondrá la Sonata de Denisov, la Sequenza para clarinete de Berio e In Freundeschaft de Stockhausen; Andrea Cazzaniga la Sequenza para violín de Berio, Widmung di Maderna, además presentará composiciones para cuarteto de cuerdas.

DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

Centro Cultural de España - Natalio Sánchez 181 Santa Beatriz - Auditorio

19.30 . CONFERENCIA - CONCIERTO en el marco del “VI FIMCC - Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea”

Luca Belcastro (compositor) Ensemble Kuraia (Bilbao - España) - dirigido por Andrea Cazzaniga

“La voz de la Naturaleza”

El compositor italiano desarrollará una conferencia ilustrada con ejemplos musicales en vivo de dos de sus obras. Hablará de su técnica compositiva, de su estética y de sus ideas sobre la música. La conferencia, abierta también al debate con el público, terminará con la ejecución integral de las dos obras en forma de concierto.

PROGRAMA

Las mariposas bailan… en la nada
Nero… ma come del mare Oceano

INTERPRETES

Ensemble Kuraia. Xabier Calzada - flauta, Sergio Barranco - clarinete, Berta Fresco - piano, Enekoitz Martinez - violín, Sergio Gomez - violonchelo

Andrea Cazzaniga - director

a continuación

KANTUTA . CONCIERTO FINAL en el marco del “VI FIMCC - Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea”

viernes, mayo 16, 2008

Nilo Velarde en el XV Festival Latinoamericano de Música

Nilo Velarde, destacado compositor y miembro de circomper, ha sido invitado al XV Festival Latinoamericano de Música en Caracas, Venezuela. Se trata de un importante evento que busca la integración entre los compositores de nuestro continente. El Festival realiza una serie de conciertos, clases maestras y el II Congreso de Composición Musical. Dentro del marco del festival se tocaran las obras "Cuarteto de Cuerdas No.1" y "Clarinelec" (para cuarteto de cuerdas y clarinete bajo y cinta respectivamente), y Nilo dará una ponencia titulada "Enrique Iturriaga, Compositor y pedagogo peruano". Felicitaciones a Nilo, y esperamos sus impresiones sobre el festival para compartirlas con los lectores de este blog.

sábado, agosto 11, 2007

Agosto: mes de estrenos de compositores peruanos en Lima

El pasado jueves 9 de agosto se estrenó dentro del marco del Festival Insternacional de Coros la obra de Nilo Velarde titulada "El Sinsonte", ganadora del Concurso de Composición Coral de la Asociación Peruano China y el Conservatorio Nacional de Música. El siguiente martes 14 se estrenarán las obras ganadoras del concurso de composición Premio Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el marco del festival Lukas David 2007. Las obras ganadoras son un cuarteto de cuerdas escrito por Theo Tupayachi (Cuzco) y una pieza para cello y piano escrita por Diana Elizabeth Rodriguez Escalante (Trujillo).

domingo, abril 22, 2007

Nilo Velarde gana Premio de Composición Musical Casa de las Américas

Nilo Velarde ha ganado el Premio de Composición Musical Casa de las Américas, concurso de composición a nivel latinoamericano celebrado en la Habana. La obra ganadora es "Espacios, dos Movimientos para Orquesta Sinfónica". El jurado estuvo integrado por Andrés Posada (Colombia), Germán Cáceres (El Salvador), Edgard Valcárcel (Perú), Alfredo Díaz Nieto y Juan Piñera (Cuba). Nilo ya había sido premiado con el primer puesto en el Concurso de Composición Coral 2007 organizado por la Asociación Peruano China y el Conservatorio Nacional de Música, con lo cual este es su segundo primer premio en este año.

Nilo Velarde has been awarded the Musical Composition Price "Casa de las Américas", an important contest for latinoamerican composers. The composition awarded is "Espacios, two movements for Symphonic Orchestra". The jury was formed by Andrés Posada (Colombia), Germán Cáceres (El Salvador), Edgard Valcárcel (Perú), Alfredo Díaz Nieto y Juan Piñera (Cuba). Nilo had been awarded too the first price at the Choral Composition Contest organized by the Peruvian-Chinese Asociation and Perú's National Conservatory, which means this is the second time Nilo is awarded a first price this year.

domingo, marzo 11, 2007

Nilo Velarde gana concurso de composición coral del Conservatorio Nacional de Música y la Asociación Peruano-China

Nilo Velarde ha obtenido el primer puesto en el concurso de música coral organizado por el Conservatorio Nacional de Música y la Asociación Peruano-China. Sadiel Cuentas obtuvo una mención honrosa. Así anunció Rafael Junchaya la noticia en nuestra lista de interés:

Rafael dijo:
----------------------
Quiero felicitar con este mensaje a Nilo y Sadiel por haber obtenido el primer premio y mención honrosa en el concurso de composición de obras corales organizado por la Asociación Peruano China y el Conservatorio. Las obras ganadoras llevan por títulos "El Sinsonte", con texto de Chocano, y "Via della Croce", con texto de Eielson. Las obras serán estrenadas en el festival de coros de agosto. Felicitaciones a ambos.

Rafael J
--------------------

Nilo Velarde has won the first price on the National Conservatory's and Peruvian-Chinese Asociation's Choral Music Contest. Sadiel Cuentas was awarded an honorable mention. Rafael Junchaya made this announcement on our mailing list:

Rafael said:
----------------------

I want to congratulate both Nilo and Sadiel for having been awarded the first price and an honorable mention in the Choral Composition Contest organized by the Peruvian-Chinese Asociation and the Conservatory. The awarded compositions are titled "El Sinsonte", with texto of Chocano and "Via dell Croce", with text by Eielson. The compositions will be premiered at the Choral Festival in August. Congratulations to them.

Rafael J
--------------------

domingo, febrero 12, 2006

Obra de Nilo Velarde en Bélgica





Nilo Velarde, Perú



La obra "Cuarteto N°1" del compositor peruano Nilo Velarde fue seleccionada por el Cuarteto Spiegel de Bélgica en este mes de febrero, y será interpretada por dicho ensamble en el Wereldculturencentrum Zuiderpershuis en la ciudad de Amberes, en el marco del concierto titulado 'News from South America'. Esa velada también incluye otras obras como 'Preludio y Merengue' de Paquito de Rivera (para quinteto de clarinete) y "The dreams and prayers of Isaac the blind" de Osvaldo Golijov (para clarinete, clarinete bajo y cuarteto de cuerdas).

¡Felicitaciones Nilo!


miércoles, octubre 26, 2005

Concierto de Circomper en el III Festival de Música Contemporánea en Lima

El Sábado 5 de Noviembre, a las 20:00 horas, se estrenarán varias obras de compositores pertenecientes a Circomper, dentro del marco del III Festival de Música Clásica Contemporánea en Lima. Las obras a estrenar son: Quinteto para vientos, de Gonzalo Garrido Lecca; Modismos, de Nilo Velarde; Los juegos de Jhulia y Francis, de Francesca Robbiano; Trioafro, de Jorge Falcón, Tópicos de meditación, de Haladhara Dasa; Sincronismos, de Rafael Junchaya; y Desierto, de Jaime Oliver. El concierto se realizará en el Centro Cultural de España en Lima, Natalio Sanchéz 181 - Altura cuadra 6 de la Av. Arequipa / Santa Beatriz. Teléfono: 3300412 / email: centrocultural@aeci.org.pe

sábado, abril 09, 2005

Nuevos Graduados

Rafael Junchaya y Nilo Velarde, dos miembros destacados de Circomper, han sido graduados como compositores por el Conservatorio Nacional de Música el pasado jueves 7 de abril. A modo de celebración y felicitaciones publicamos continuación enlaces a información biográfica sobre estos compositores.