Mostrando las entradas con la etiqueta Marco Mazzini. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marco Mazzini. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 22, 2010

2da Feria de Sellos Independientes

El día de ayer se realizó la Segunda Feria de Sellos Independientes, organizada por Plastilina Records y Buh Records, Con el apoyo de Escuelab.org y Galería (E)star. La sección musical de la feria se inició con una improvisación a cargo de Pauchi Sasaki, Marco Mazzini, Jaime Oliver y Giancarlo “Chicho” Rivas, de la cual subiremos un video en algunas horas.

La feria, en general, fue un evento muy interesante, una excelente oportunidad para adquirir discos raros y escuchar grupos en vivo. Llamó la atención la presentación de la banda "Cocaina", con su sonido compacto, su precisión rítmica y su acertado tratamiento armónico. Quise comprar un disco de ellos, pero todavía no han sacado uno!

La sesión de improvisación llevaba ya desde la instrumentación un planteamiento interesante: violín, clarinete bajo, bajo eléctrico y "Mano", un instrumento electrónico diseñado por Jaime Oliver. El resultado fue extraordinario, aunque el bajista contribuyó poco y demostró no estar a la altura de los otros músicos. Aun así la improvisación fluyó, y el publico aplaudió vivamente esta propuesta.

En resumen, la feria fue un éxito en cuanto a producción y asistencia de público respecta, y entendemos que lo ha sido también en cuanto a ventas. Esperamos con interés la realización de la 3ra feria!

La feria a los pocos minutos de la apertura

Fazines!


Joyas históricas : discos de Los Saicos y Los Shain's

Más materiales de corte underground

sábado, junio 12, 2010

Segundo concierto de LiPiBrePe- temporada 2010

LiPiBrePe nació en agosto del 2009, como un ensamble dedicado a la improvisación libre y a la interpretación de obras del siglo XX en adelante. Ya en nuestro primer mes de vida, estrenamos en el Perú "Clapping Music" de Steve Reich, con una gran acogida del público asistente.

Ahora LiPiBRePe es un ensamble de 14 músicos, que comprende desde instrumentos tradicionales como el oboe, viola, clarinete bajo y flauta, a instrumentos como el theremin, charango y teclados. En nuestro segundo concierto de este año, en el Centro Cultural Cafae, incluiremos a un Vj que enriquecerá nuestro trabajo sonoro con impresionantes imágenes en vivo.

La labor que realizo con LiPiBRePe es didáctica y progresiva: cada músico, y el ensamble como instrumento, está creciendo profesionalmente en hablar el idioma de la música contemporánea . Esto es logrado con un programa interesante y progresivo, seleccionando con mucho cuidado nuestro material.

La música contemporánea/experimental es una tradición que simplemente no existe aún en nuestro medio - de otra manera, existirían ya desde hace varios años ensambles estables dedicados a este tipo de música, a la par con conciertos regulares. La verdad es que nuestros músicos tienen la curiosidad, pero no siempre la actitud musical y a menudo el nivel técnico para dedicarse a interpretar obras nuevas a un nivel artístico, en concordancia con estándares internacionales.

LiPiBRepe trabaja este año para desarrollar un sonido uniforme de ensamble - esto es, con ensayos regulares cada semana donde practicamos el arte de tocar en conjunto (ejercicios de respiración musical en grupo, balance, colores, etc). Nuestro trabajo se enfoca también en aprender y dominar técnicas de improvisación (los ensayos se inician con un taller de 40 minutos dedicado a este aspecto) y a ensayar nuestro repertorio. La constancia y entusiasmo de los integrantes ha hecho que LiPibRePe avance a grandes saltos.

En Europa he tenido la grata experiencia de dedicarme principalmente a la interpretación de música nueva, interesante, descabellada y genial. Trabajar con mi trío Thelema significó leer música nueva de cada rincón del planeta cada dos semanas, tocarla en tres continentes y realizar grabaciones en Estados Unidos. Como miembro de la Orquesta Internacional Ostrava (República Checa) he podido participar desde dentro en ese enorme y sin igual festival llamado Ostrava Days, en donde pude interpretar tantas obras interesantes como el Concierto para violín de Ligeti, el quinteto de Stockhausen, Avalilable forms I de Earle Brown, Palimpsest de Xenakis, Concierto para piano de John Cage, etc. También trabajé ahí con el famoso Chirstian Wolff, Louis Andriessen, Petr Kotik (quien trabajara con John Cage) además de Frederic Rzewski, y últimamente como miembro de la YouTube Symphony Orchestra con Mason Bates y el gran compositor Tan Dun. Todos los conciertos que he ofrecido en 15 países me han hecho crecer como músico, y siempre con esta inclinación hacia lo nuevo. Mi experiencia la estoy volcando a LiPiBRePe, que seguirá creciendo hasta contar con 16 integrantes.

Nuestra temporada 2010 empezó en abril y ya tenemos una agenda hasta setiembre del 2011, con proyectos muy interesantes - uno de ellos, una alianza con Sequenza21, el portal de New York más importante en el mundo dedicado a música contemporánea.

LiPiBRePe estrenará en el Perú obras importantes del siglo XX, además de incluir siempre improvisación libre (por ejemplo, siempre hay un solista que se elige pleno concierto y que debe improvisar libremente en frente de la audiencia). Esto nos hace únicos en nuestro medio. Además tenemos una especial interacción con el público. Por esta razón, el pasado jueves el programa Presencia Cultural (canal 7) grabó nuestro ensayo como parte de una entrevista que preparan sobre mi labor en el Perú, y que esperemos salga pronto a nivel nacional.

Los invitamos a todos a nuestro segundo concierto. Podrán escuchar la famosa obra "In C" de Terry Riley, la composición que iniciara el movimiento minimalista musical en el mundo. Estrenaremos además la curiosa y gran obra “Les Moutons de Panurge” del compositor americano Frederic Rzewski. La cita es este jueves 17 de junio a las 7:30pm en el Centro Cultural Cafae (Av. Arequipa 2985, San Isidro). En este concierto, LiPiBRePe ha invitado a estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, Escuela de Música PUCP y Jazz Jaus. Aquí los dejo con el video promocional del concierto....nos vemos!

Marco Antonio Mazzini



sábado, abril 17, 2010

LiPiBRePe: Concierto Inagural de Temporada 2010

Gracias al apoyo de la Municipalidad de Miraflores, el ensamble LiPiBRePe ofrecerá su primer concierto del año 2010 el próximo viernes 23 de Abril a las 8:00pm en el Centro Cultural Ricardo Palma. Las entradas estarán a la venta el mismo día.

Este concierto ofrecerá lo que ya es característica única de LiPiBRePe: improvisación libre, obras gráficas de Sadiel Cuentas y Marco Antonio Mazzini, participación del público y estrenos absolutos en el Perú:

- Steve Reich: “Clapping music” (estrenado en el Perú por LiPiBRePe en agosto del 2009). The New Yorker, habla de Reich como «…el más original pensador musical de nuestro tiempo»; y, The Village VOICE, sencillamente dice que es «…el más grande compositor norteamericano vivo».


- La Monte Young: “Composition 1960 #7“. Young es el primer compositor minimalista de la historia, y esta obra – parte de una serie de composiciones casi poéticas – pone en claro su predilección por pocos elementos musicales. Este concierto celebra además el 50 aniversario de esta composición.


- Terry Riley: “In C” – La composición más importante del minimalismo musical, y la obra más conocida de este gran compositor. Esta será su primera audición en el Perú, que será sin duda un gran evento en Lima.


Fecha: Viernes 23 de Abril, 8pm, Auditorio Ricardo Palma, Av. Larco 770 Miraflores.

Entradas: Estudiantes 15 soles, General 20 soles.

Programa:

Sadiel Cuentas: “Pakakuna”

MarcoAntonio Mazzini: 4×4

Iannis Xenakis: Charisma

Improvisación: Solo Instrumental

Marco Antonio Mazzini: “Nazca”

Improvisación Libre

La Monte Young: Composition 1960 N# 7

Steve Reich: “Clapping music”

Improvisación con el público: “La Varita Mágica”

PAUSA

Terry Riley: “In C” (estreno en el Perú)

miércoles, marzo 24, 2010

Rafael Junchaya interpretado en USA por Thelema Trio

Me encuentro de gira por Estados Unidos con Thelema Trio, una gran aventura musical que durará hasta el 10 de abril. Hoy día empezamos los ensayos para nuestro primer concierto en la Universidad de Kansas, como parte de la Conferencia Regional de Compositores Americanos (SCI), en donde somos el ensamble invitado.

Como parte de nuestro tour, la obra "Tres danzas episkénicas" de Rafael Junchaya la interpretaremos en varias ocasiones, empezando este jueves 25 en el auditorio de la Universidad de Kansas.

"Tres danzas episkénicas" fue compuesta por Junchaya en el 2005 y ha sido grabada por Thelema Trio para el sello Innova Recordings (USA) que justamente promovemos en esta gira. Esta obra ya la hemos tocado en Estados Unidos, pero en esta oportunidad la tocaremos en varios estados de este país del norte. Por cierto, el disco también incluye mi obra para clarinete solo "Imprevisto" que dediqué años atrás a Mario Alvarado.

En caso quieran leer una nota más personal, voy a escribir un reporte diario con fotos y anécdotas sobre este viaje en mi blog.
Felicitaciones Rafael, y gracias por escribir música que afecta tan positivamente a un público internacional!!

Marco Antonio Mazzini

sábado, marzo 28, 2009

Anuncio del Concierto para clarinete bajo de Rafael Junchaya

pulse la imagen para agrandar

Finalmente puedo anunciar aquí en Circomper el estreno de una nueva composición creada por uno de nuestros miembros. Con mucha emoción les comparto que durante el mes de abril y mayo voy a estrenar el "Concierto Silvestre" de Rafael Junchaya, que es el primer concierto para clarinete bajo y orquesta escrito en el Perú.

Para poder escuchar algo de esta nueva composición y conocer otros detalles, pueden ver este video en el cual trato de explicar el nacimiento de esta obra.

No está demás decirles que este concierto me ha llenado de mucho orgullo, ya que es simplemente fantástico. Rafael ha creado una obra muy idiomática para un instrumento poco difundido en nuestro medio, y estoy seguro que será muy bien recibida aquí en Europa.

En fin, los dejo con el video. ¿Comentarios?

sábado, febrero 21, 2009

La verdad sobre el concierto de Obama

La mayoría de músicos relacionados al "mundo clásico", han oído hablar sobre el acalorado debate que creó la participación del cellista Yo-Yo Ma, el violinista Itzhak Perlman, el clarinetista Anthony McGill y la pianista Gabriela Montero durante el concierto en vivo que ofrecieran durante la toma de mando del nuevo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Estos destacados músicos realmente no tocaron en vivo, simplemente actuaron mientras una grabación previa hecha por ellos mismos fue arrojada al público - un sistema muy común en el mundo Pop (y si no, preguntémosle hoy en día a Madonna).

Pero el siguiente video muestra el audio de lo que realmente tocaron - un obra MUY moderna...y por "coincidencias", el vídeo dura 4'33 y no he parado de reírme - vale la pena subir el volumen y escuchar todo el contenido... ¿qué opinión les provoca?


viernes, noviembre 21, 2008

Marco Mazzini Recibe el Chasqui de Oro del Ministerio de Educación

Así nos lo cuenta el propio Marco:

Estimados amigos, colegas:

Con mucha alegría les comparto que el siguiente miércoles 26 de noviembre voy a recibir de parte del Ministerio de Educación el Chasqui de Oro, una distinción a mi carrera musical internacional y a mi labor con Clariperu. No puedo negar que esta noticia me honra no sólo como peruano, sino como músico académico formado en el Conservatorio Nacional de Música, ya que me alegra de sobremanera saber que los llamados "músicos clásicos" del Perú son también reconocidos por algunas entidades del gobierno. Sospecho que soy el primer clarinetista en este camino...
A esto se agrega un significativo reconocimiento de parte del distrito de San Luis, lugar donde nací y crecí. El pasado viernes, y durante un concierto organizado por el alcalde, me han nombrado oficialmente "Hijo Predilecto" del distrito de San Luis. Fue muy emocionante!

Un cordial saludo, gracias a todos ustedes por su apoyo y constante palabras positivas.
Marco Antonio Mazzini

martes, marzo 04, 2008

Rafael Junchaya y Thelema Trio

Rafael Junchaya no es solo un buen compositor peruano, sino además un buen amigo mío. Recuerdo mucho las conversaciones que sosteníamos en la época en que eramos estudiantes, y lo motivador que era escucharlo. Ahora cada uno ha recorrido caminos diferentes - geográficamente, ya que ambos seguimos cultivando la música, él creando y yo recreando.

Rafael se animó a escribir para mi Thelema Trio una obra que la estrenamos en el Festival de Música Clásica Contemporánea de Lima en el 2005. La obra se titula "Tres Danzas Episkénicas" y está concebida para clarinete/clarinete bajo, saxo tenor/barítono y piano. La obra la hemos tocado ya en Europa y Estados Unidos, en un claro indicio que nos fascina su música.


A modo de gratitud, y para celebrar su música, Thelema Trio va a incluir sus "Tres Danzas Episkénicas" en su nuevo disco compacto, el cual grabaremos este mes de marzo en Estados Unidos. Esta producción incluye obras sólo del continente americano, desde Canadá a la Argentina, y Thelema Trio no dudó en incluir la obra en tres movimientos de Rafael.

Y eso no es todo. La grabación de este nuevo disco es seguida por una gira por la zona de Chicago/ Ohio, y Thelema Trio ha incluido las "Danzas" en cada concierto. Los detalles de la gira de Thelema están aquí.


Personalmente, me alegra mucho poder ser una voz más para difundir la labor de los miembros de Circomper. Hay mucha creatividad musical en el Perú, y espero que poco a poco el resto del mundo pueda darse cuenta de esto y valorar a nuestros compositores - ya que se lo merecen.

Marco Mazzini




sábado, noviembre 03, 2007

Marco Mazzini nuevamente en Sequenza 21

Un nuevo video de Marco Mazzini ha sido públicado en Sequenza21.com, un concurrido blog sobre música clásica contemporánea publicado en EEUU. Se trata de la obra "Deep", de Alex Shapiro. La pieza fue compuestamente para contrabajo y sonidos electrónicos, pero Shapiro hizo especialmente una adaptación de ella para ser interpretada y grabada en video por Marco Mazzini. Es la segunda vez que un video de Marco es publicado en Sequenza21.

Corrección 3/10/2007: Marco me comenta que la obra fue escrita originalmente para contrafagot y sonidos electrónicos.

jueves, julio 26, 2007

YouTube Classics: Bizet - TRY THIS AT HOME



ROK CLARINET QUARTET

Citlalli Rosas (Mexico)
Sven Vandevoorde (Belgium)
Martin Mosorjak (Slovakia)
Marco Mazzini (Peru - bass clarinet)

sábado, mayo 12, 2007

Marco Mazzini en el Carnigie Hall

Marco Mazzini estará del 13 al 22 de mayo en la ciudad de Nueva York, para participar en un concierto con la Orquesta Internacional de Ostrava, y el S.E.M Ensemble. Estas dos agrupaciones ofrecerán conjuntamente un concierto especial en el Carnegie Hall - una de las salas más prestigiosas en el mundo.

Como miembro de la Ostrava International Orchestra - un joven ensamble creado en la República Checa - Marco interpretará obras de los compositores Stefan Wolpe, Karheinz Stockhausen, Iannis Xenakis y Earle Brown.

La fecha del concierto es el lunes 21 de mayo, a las 8:00pm. Zankel Hall de Carnegie Hall.

Marco Mazzini will be in New York from 13th till 22 May to perform with the Ostrava International Orchestra and the S.E.M Ensemble. These two ensembles will offer a special concert at the Zankel Hall at Carnegie Hall, one of the most prestigious concert halls in the world.

As a member of the Ostrava International Orchestra - a chamber ensemble based in th Czech Republic - Marco will perform music by Stefan Wolpe, Karheinz Stockhausen, Iannis Xenakis and Earle Brown.

The concert is schedule Monday 21rst May, at 8:00pm. Zankel Hall at Carnegie Hall.

domingo, febrero 25, 2007

Marco Mazzini's concerts next week

Marco Mazzini sends us this information:

Hi everyone!

Just a short mail to invite you all to four concerts at which I will be performing the following week:

» Monday 26 February
"Week of Contemporary Music". Miry Hall, Gent Conservatory. 20:00

Fausto Romitelli: "Professor Bad Trip: lesson III". Conductor, Filip Raté.
Marco Mazzini, clarinet, bass clarinet, harmonica.

» Tuesday 27 February
"Week of Contemporary Music". Miry Hall, Gent Conservatory. 12:30
Oscar Cram: "Unsaid", for amplified solo bass clarinet.

» Tuesday 27 February
"Week of Contemporary Music". Miry Hall, Gent Conservatory. 20:00
Frank Nuyts: "Low Key Music", for two solo marimbas and ensemble. Conductor, Frank Nuyts. Marco Mazzini, bass clarinet.

» Donderdag 28 February
"Week of Contemporary Music". Miry Hall, Gent Conservatory. 12:00
Thelema Trio performs the works of:
· Olmo Cornelis: "Parfroise" (World premiere).
· Nicoline Soeter: "Witte Stof".
· Rafael Junchaya: "Tres Danzas Episkénikas".

All pieces written specially for Thelema Trio. Marco Mazzini, clarinet, bass and contrabass clarinet.

Gent Conservatory: Hoogpoort 64, Gent centrum.

Hope to see you there!

domingo, enero 07, 2007

Concurso de Clarinete en Clariperú

El siempre inquieto clarinetista peruano Marco Mazzini, miembro de Circomper, está organizando un original concurso de clarinete. Se premiará la interpretación más creativa de una obra del compositor argentino Juan María Solare. Pueden ver los detalles aquí. Pueden ayudar a promocionar este evento con este botón.

martes, julio 25, 2006

Recital de obras peruanas por el Trío Thelema










El Trío Thelema, ensamble belga dedicado a la difusión de música contemporánea, presentará dos conciertos en el marco del New Music & Art Festival que organiza la Univerisdad de Bowling Green.

En su segunda presentación, que sucederá el sábado 21 de octubre de este año, el mencionado trío presentará un programa que estará dividido, en una primera parte, por música contemporánea belga, y una segunda por música de compositores peruanos.


Las obras que serán oídas en dicha velada son:


· "El Norte de Sur", Fernando Fernández . Para clarinete, saxo alto y piano.

· "Tres danzas Episkénicas", Rafael Junchaya . Para clarinete, clarinete bajo, saxo alto, barítono y piano.

· "Imprevisto", Marco Mazzini . Para clarinete solo (grabación disponible aquí).

· "Introverso", Alvaro Zúñiga . Para clarinete, saxo alto y piano.

· "Himno al Sol" . Daniel A. Robles. Versión para clarinete contrabajo, saxo barítono y piano (arr. Marco Mazzini. Audio disponible aquí).


Lo compositores Fernando Fernández, Rafael Junchaya y Alvaro Zúñiga trabajaron directamente con el Trío Thelema durante su última visita a Perú, por motivo de una presentación en el Tercer Festival de Música Contemporánea de Lima en noviembre del 2005. El clarinetista de dicho trío es Marco Antonio Mazzini, también miembro de Circomper.

A cada uno de ellos, felicitaciones por este positivo logro.

sábado, mayo 06, 2006

Marco Mazzini en Conferencia de la Liga Europea de Institutos de Arte (ELIA)

Marco Antonio ha sido invitado por el Conservatorio Real de Gante a representarlos en la Conferencia de ELIA, que se llevará a cabo en octubre del presente año.

ELIA - European League of Institutes of the Arts - reune a estudiantes y graduados de toda Europa, todos ellos de diferentes disciplinas como artes plásticas, diseño, música, danza, teatro, multimedia y cine. Este año la conferencia se desarrollará en la ciudad de Gante, Bélgica.

Marco Antonio viajará del 9 al 15 de mayo al Fontys School of Arts en la ciudad de Tilburg, Holanda, para trabajar en el proyecto artístico de ELIA en representación del Conservatorio de Gante. La página web del evento la pueden visitar en este enlace.

domingo, septiembre 11, 2005

Alvaro Zuñiga y el trío Thelema en Bélgica y USA


Marco Mazzini, clarinetista del trío Thelema y miembro de circomper, hizo el siguiente anuncio en nuestra lista de interés:
Hola a todos:
Les anuncio que el 11 de setiembre el Trio Thelema estrenará la obra de Alvaro Zuñiga en la sala de conciertos del Bijloke (http://www.debijloke.be/) en Bélgica en la serie "Jóvenes Talentos". Esta misma obra la presentaremos en octubre en USA y luego en el Festival de Lima. Felicitaciones Alvaro!
Saludos,

Marco Antonio Mazzini