
Imagina una disquera que ofrezca el 50% de las ganancias a sus artistas (lo normal es un 10%). Imagina una disquera que ofrezca acceso gratuito (en archivos de menor calidad), usando una licencia de
Creative Commons, a toda la música que vende. Imagina una disquera que te permita elegir cuanto pagar por cada disco que descargues de su página en internet (desde $5 hasta $18). Pues bien, ya no es necesario imaginar, estamos ante
Magnatune. Magnatune es una disquera propone un nuevo
modelo de negocios acorde con los cambios tecnológicos de nuestro tiempo. Declara intentar aplicar la filosofía del software de
código abierto (
open source) a la música, en lo que llama
Open Music. ¿Demasido bueno para ser cierto? Puede ser. Si bien Magnatune ofrece mejores condiciones que las disqueras tradicionales, ha empezado a presionar a su audiencia para que compre sus discos, y esto ha ocasionado la
reacción adversa de personas relacionadas al
software libre. En todo caso, muchos de los artistas de Magnatune son francamente buenos, especialmente en música barroca. En el siguiente enlace puedes escuchar los
discos más vendidos en Magnatune.
1 comentario:
hola, les dejo este link, por sin no lo conocen;
Am Steg - an online community for young composers and music theorists
saludos
Publicar un comentario