domingo, marzo 09, 2008

Stephen Scott: "Entrada" para piano

A veces cuando intentamos explicar una obra musical con palabras, podemos sentirnos mutilados en nuestro idioma. Imaginense a un melómano diciendo algo como: "Si, hay una obra bacán, que suena como cellos, un violín, un tamborcito y un instrumento que parece oriental, como una caja china...la música es muy rítmica y las cuerdas hacen unos sonidos largos, turnándose uno a uno. Creo que hay un bombo, bien chévere al comienzo...pero todos tocan en un piano".

¿Varios músicos dentro de un piano? ¿Cómo un chellista puede entrar en un piano? Seguro que es una obra moderna - si existe un cuarteto de cuerdas con helicópteros, seguro que esta debe ser una descabellada y aburrida obra...

Bueno, esa obra si existe, y si cierran sus ojos van a oír muchos más instrumentos de los mencionados arriba...y si están dentro de un piano, ya que esos sonidos son todos producidos desde un simple piano acústico. Y les aseguro que no es aburrida.

Esta estupenda composición le pertenece al compositor Stephen Scott, y lleva por título "Entrada". La obra es interpretada por "The bowed piano ensemble". Me parece un buen ejemplo de "música contemporánea" para el público. Ya he mostrado este video a algunos amigos no-músicos, y todos ellos muestran gran interés y dmiración por la música producida.

En fin, aquí los dejo con el video. No se olviden de subir bien el volumen, y sus comentarios son bienvenidos. Me pregunto si algo parecido se podrá hacer con un clarinete...

15 comentarios:

jano dijo...

que maltrato para un instrumento tan dinamico como el piano......
ahora van ha empezar a decir que la "obra" esta tecnicamente bien resuelta.

la tecnica.... si no esta hecha con el corazon es solo "organizar sonidos".
no conmueve ......

que de especial puede tener el experimento de frotar y golpear partes del piano.......esos experimentos son el pasado no tienen sentido.....

saludos

Sadiel Cuentas dijo...

Bueno, también se puede ver como un asunto de preferencias. Aquellos que quieran ver obras como "Entrada" que lo hagan a su antojo, y los que no no.

Y todos contentos :)

(Yo si me apunto para ver la obra)

Anónimo dijo...

"Si no estan hechas con el corazón..." ¿cómo podrías demostrar que esta obra no fue hecha "con corazón? ¿Qué es una obra "hecha con corazón", una que empieza con un acorde de séptima mayor? Esa frase "del corazón" pertenece más al pasado que la obra misma. Yo no escucho golpes, escucho música - y por cierto, toda la música consiste en organizar sonidos, desde Gesualdo a John Cage (este último un gran ejemplo).
Pero bueno, al menos el video ha provocado un intercambio sano de ideas!

jano dijo...

"hecha con el corazon" es decir que el compositor haya reflexionado, meditado,investigado...y llegado a conclusiones concerniente a ritmo,desarrollo armonico.....tal vez sea vertical o horizontal.
y que exprese, conmueva.....


la octava es mistica y la septima no es del corazon parece que en lugar de corazon tienes otro pulmon.

no admiremos a "hombres" o "nombres" seamos objetivos ....

Gesualdo no abuso de la disonancia ni del ritmo como lo hacen los compositores actuales y los del "ciclo de los dodecafonicos" y como lo hace esta "obrita".......

Anónimo dijo...

Discrepo mucho con lo que mencionas, lo que me hace pensar que simplemente no te gusta la obra - lo cual es muy válido. Gesualdo abusó mucho con las disonancias - como sabes, lo llaman el "Wagner" de ese periodo. Las disonancias son abrumaras...pero bellas. ¿lo culpamos de escribir "sin corazón"?
Scott ha investigado mucho para llegar a esa obra. Muchos compositores de hoy en día, realmente saben lo que hacen. Es como decir que Picasso se hizo cubista por que no podía pintar retratos: Picasso era un extraordinario pintor que no se conformó con "pintar la realidad" sino salirse del cuadro. Para pensar fuera de la caja, hay que saber lo que hay en ella primero - vario compositores así lo hacen.

La armonía es parte de la música, no todo. Y no se puede negar que el ritmo en esta obra es "bien tradicional" - ¿o lo comparamos con Xenakis?

Yo no admiro nombres, sino música y las mentes creativas detrás de cada obra interesante. Gracias por responder mi comentario anterior.

Luis José dijo...

Nada como una disonancia bien puesta.
Aunque quizá no sea "armónicamente correcto" lo que voy a decir, pienso que una disonancia realmente "disuena" cuando está en un contexto consonante, y en ese contexto es aguda, punzante, casi hiriente.
Se me viene a la mente el trompetazo final del primer movimiento de Pinos de Roma de Respighi, totalmente disonante. Incluso Bach utiliza disonancias de 2da menor, lo acabo de escuchar hace poco en la intro de su "Johannes Passion" (qué introducción! de arranque no parece barroco)
bueno, fin de mi divagación armónica...

jano dijo...

la buena musica tiene disonancia sin ella no seria buena musica...la disonancia le da equilibrio.......el abuso de la disonancia solo es ruido......si una linea melodica tiene demasiadas disonancias son lineas melodicas sin coherencias ni sentido.
un ejemplo de eso es: "stephen Scott:Entrada para piano".
parece que aun te asombras con los experimentos del pasado....

gesualdo no abuso de la disonancia hasta el punto de hacer ruido fue equilibrado ......o tal vez estas escuchando el septimo libro de madrigales aun no escrito por gesualdo. gesualdo hizo excelente musica tonal......john cage hizo un abuso excesivo de la disonancia.

saludos

jano dijo...

para dominar la tecnica dodecafica maxima 1 año de estudio disciplinado......para dominar la tecnica tonal maximo cinco años de manera disciplinada......

por que hay tantos dodecafonicos y por que hay tanta musica dodecafonica ....... muy simple los compositores actuales no dominan la tecnica tonal....
si sabes sumar 2+2=4 entonces podras dominar la tecnica dodecafonica...

saludos

Luis José dijo...

Por otro lado -si me permiten entrar a la discusión- hay varias cosas: no todo tiene que verse de una manera tan polarizada o dicotómica, osea si no es tonal es atonal, si no es consonante es disonante. A lo que voy es que hay varias maneras de escuchar la música (o las músicas). Por ejemplo se dice que el oído de finales del medioevo y comienzos del renacimiento estaba totalmente adaptado a la polifonía de manera tal que escuchaba las obras polifónicas discriminando las voces, es decir, no oía un todo vertical o armónico, no existía la conciencia armónica que luego empezó a surgir.

Me parece que con la música del siglo XX pasa algo similar. En tiempos en que la atonalidad era una novedad, sí se podía hablar de la música existente en términos polarizados porque la conciencia armónica era totalmente dominante y estaba en un pico jamás alcanzado antes. Pero hubo una reacción natural de algunos compositores que empezaron a meterse en el terreno de la textura y el timbre que nunca había sido explorado de esa forma ya que no se contaba con los medios que ellos sí contaron (las primeras computadoras). Y así surge una especie de "consciencia textural" que convive con la armónica, y así es que surgen compositores como Ligeti, cuya música orquestal es imposible de apreciar en términos de disonancias o consonacias, sino más bien por ejemplo como una sucesión coherente (y dramática) de eventos sonoros.

Esa es mi pequeña explicación a uno de los fenómenos que pasan con la música de la tradición clásica occidental del siglo xx y xxi.

Sadiel Cuentas dijo...

Hola Luis José. Es muy interesante lo que dices al respecto de cómo se oye la música en distintos períodos de la historia. Justamente, esta obra yo la escucha casi modal. Tu comentario me motivo a escucharla nuevamente y a tratar de descubrir porqué. Tuve este resultado:

La obra está dividida en tres planos instrumentales. Si bien casi todo se toca en el piano (a excepción de las palmas), el piano es usado como tres instrumentos. Uno es un instrumento de percusión, que es el que inicia la obra con las entradas de los dos primeros musicos. Luego el tercer músico inicia su participación frotando una cuerdas del piano con una fibra de nylon. mientras el cuarto músico (una rubia bien guapa, por cierto) frota otra cuerda. Este es el segundo "instrumento" en la obra, las cuerdas del piano frotadas. Cada músico toca una sola cuerda. El tercer y cuarto músicos tocan juntos un motivo de dos notas.

El quinto músico hace su entrada tocando el piano en forma convencional, pero las cuerdas de las notas que él toca han sido preparadas para sonar más bien como una especie de guitarra (creo que han reducido su resonancia pegándoles una cinta adhesiva). Las demás entradas de los músicos serán para complementar uno de estos tres planos.

Lo interesante es que el plano no. 3, el piano tocado de forma convencional, es completamente modal, y oscila todo el tiempo entre dos triadas mayores. El plano no.2 tengo la impresión de que juega con un motivo basado en la quinta justa y la sexta menor del centro tonal, lo cual es un uso muy difundido en la tonalidad clásica. El plano no.1, por supuesto, es un acompañamiento de percusión y no afecta la armonía. El plano no.2 muchas veces mantiene dos notas separados por un semitono sonando al mismo tiempo, y es fundamentalmente este elemento el que le da a la música un caracter "pan-tonal", o mejor dicho "anti-tonal" usando el termino de Stravinsky. Se trata de un elemento que sutilmente debilita las bases tonales de la pieza, y agrega un elemento de interés armónico.

Al respecto de lo que comentas sobre el desarrollo de la música del siglo pasado (XX), creo que es necesario precisar algunos términos. La textura músical es el resultado de (o el diseño consecuencia de) la interacción de varias voces. La textura musical siempre ha existido. Los compositores de cada época han tenido sus propias maneras de trabajar las texturas, en función a la estética de sus tiempos. Los cambios en la música del siglo XX se deben a un cambio de estética, que genera un uso distinto de texturas que ya existían anteriormente. Un caso interesante es el de la textura polifónica, que es usada tanto por Bach en las fugas como por Lutoslawski en sus secciones aleatorias.

Pasando a otro tema, tengo que confesar que estoy cursilísimamente emocionado por ver la participación de Marco, Jano y Luis José en estos comentarios. Si Kinua se diera una vuelta por acá ya sería lo máximo...

Un abrazo para todos

Sadiel

Sadiel Cuentas dijo...

Hola Jano

Es muy interesante y cierto lo que dices al respecto del tiempo que toma aprender las técnicas tonal y dodecafónica. Creo que es necesario agregar que para estudiar la técnica dodecafónica es necesario estudiar primero unos dos a tres años de técnica tonal (armonía y contrapunto).

Ya que estamos hablando de esto, creo que vale la pena decir que la técnica dodecafónica no se enseña en los conservatorios como tal, sino que se incluye en los cursos de análisis para enfrentar obras dodecafónicas. Para tener herramientas de análisis dodecafónico, si se ha estudiado contrapunto y armonía, bastan un par de clases. Después de todo, la técnica dodecafónica está basada en gran parte en la técnica polifónica del Barroco. La Ofrenda Musical de Bach es un buen compendio de técnicas "pre-dodecafónicas" (nadie se ofenda, es un casi-chiste).

El estudio de la técnica dodecafónica (que ya nadie usa, por cierto, y que no es usada en absoluto en el video de "Entrada") con fines composicionales se realizaría individualmente, con la guía del profesor de composición, que recomienda analizar tales o tales trabajos o leer tales o tales libros. De esta misma manera se aprenden las técnicas pantonales, aleatorias, microtonales, etc. Todas estas técnicas se dominan a través de la constante escritura de composiciones y/o ejercicios de composición. Al principio, cuando el compositor todavía no ha completado sus estudios de armonía y contrapunto, sus composiciones son experimentos con poca base técnica, en los cuales los estudiantes se guían más que nada por instinto. Los resultados suelen ser interesantes, pero por lo general ninguna de estas composiciones terminan siendo parte del catálogo del compositor. Hombre, este es cierto inclusive en el caso de Beethoven, que publico sus primeras sonatas hacia el final de sus estudios con Haydn.

Creo que la base del estudio de la composición son la armonía y contrapunto clásicos, y bueno, no en vano estudiamos tanto esas dos materias. En lo personal, siento que mi entendimiento de la música de Ligeti o Lutoslawski se lo debo en gran parte a analizar las sonatas para piano de Beethoven (aun no todas, voy por la 21).

Saludos

Sadiel

jano dijo...

Buenas tardes sadiel cuentas:

Gracias por enriquecer la discusion y profundizarla.
creo que ahora lo propio es basar nuestros comentarios, con la misma solidez que lo has hecho.
no es cuestion de gusto... no es que no me guste la obra....si viviera hace 50 años atras me gustaria la "obra" por lo experimental y el "juego visual" pero ya se hizo y se gasto tanto visualmente como en la tecnica usada.....en esa direccion va dirigido mi comentario no podemos repetir y repetir que la tecnica usada es novedosa.

profundizare en su pesamiento e ideas de la obra de Stephen Scott. y dar una solida base material para apoyar mi postura y gracias Sadiel por la explicacion.

saludos

Anónimo dijo...

Pues que bueno ver que este video ha provocado algunos buenos comentarios. A mí se me pasó decir que esta obra la escucho muy tonal: empieza en La mayor (la-Do#-Mi) y la segunda triada es disminuida (Sol-Sib-Reb). Las "disonancias" que suceden son muy simples: el compositor juega con las notas La-Sib - lo que convierte el acorde de La a A9b...muy convencional. La versión de El Manicero" de Gonzalo Rubalcaba contiene muchas más disonancias, o cualquier standard de jazz tocad hoy en día.

Una de las cosas que más me apasiona de la música de hoy en día es ese pedirme a crecer en mi audición: no puedo disfrutar de la música si lo comparo todo con Mozart - o Gesualdo. Esta obra usa técnicas muy usadas, pero el resultado es maravilloso. Y por cierto, en ningún momento alguien ha mencionado que esta obra es "novedosa" o "ultra moderna" - en mi texto original digo claramente que "es un buen ejemplo de música contemporánea" en el sentido que, usando armonía tradicional, ritmo estables y técnicas poco frecuentes, el resultado es sonora y visualmente interesante!

jano dijo...

hola Marco Mazzini:
no pienses que me la agarro contigo.......hay que aclarar algunas cosas...... la obra de un compositor como gesualdo, bach, ligeti,etc;no es para compararla con "la musica actual" es para aprender y eso es lo que hacemos todos los compositores...siempre tengo en mi mente el segundo movimiento del concierto para piano Nª5 de beethoven y otros mas de otros compositores que me han caldo hondo; aun asi disfruto de musica que por primera vez escucho actualmente....como ejemplo citare lo siguiente:cuando stravinsky compuso el ballet "juego de naipes" abrio el camino al neoclasicismo......el no lo invento solo expreso el clasicismo desde otro punto de partida...asi es, siempre existio pero el pudo percibir ese punto de partida, antes que los demas...fue debido al estudio,la meditacion,la reflexion.......no sucedio al azar ni se desperto una mañana y lo tenia en la mente eso lo dejamos a las fantasias de los "biogarfos novelistas".....

hay un malentendido no he dicho que la obra sea dodecafonica.tal vez se filtro en la conversacion algo que estaba mi mente rondando.

termino mi intervencion en la discusion con lo siguiente:
no escucho ni un bombo,cello,violin o algo parecido a un instrumento que requiera de un ser humano para darle vida a la partitura para un instrumento determinado..........solo escucho frotaciones,ruidos,golpes que me parecen obsceno seguir comentando lo que escucho........un experimento es solo eso, un experimento y nada mas.

saludos

Anónimo dijo...

Jano, no he sentido en ningún momento que tienes algo personal con mis comentarios. A mí me gusta conversar/discutir y siempre me parece muy sano encontrarse con dos puntos de vista diferentes. Por el contrario, te agradezco tu participación en este blog ya que ha sido la primera chispa de un buen intercambio de ideas! Saludos.